DICCIONARIO MÉDICO

Hueso piramidal

El hueso piramidal, también conocido como triquetral o hueso piriforme, es uno de los ocho huesos del carpo que forman la estructura ósea de la muñeca. Su ubicación y características lo convierten en una pieza clave para la movilidad y funcionalidad de la mano.

Qué es el hueso piramidal

El hueso piramidal es un hueso corto con forma aproximadamente triangular que se encuentra en la parte medial de la fila proximal del carpo, entre el hueso pisiforme y el hueso ganchoso. Es una pieza esencial para la estabilidad de la muñeca y sirve como punto de inserción para varios ligamentos y tendones importantes.

Su denominación como "piramidal" proviene de su forma característica, mientras que el término "triquetral" se refiere a su configuración con tres superficies articulares.

Anatomía del hueso piramidal

El hueso piramidal presenta las siguientes características anatómicas clave:

  • Localización: Se encuentra en la fila proximal del carpo, en contacto con el hueso pisiforme, el hueso ganchoso y el hueso semilunar.
  • Superficies articulares: Articula con:
    • El hueso pisiforme en su superficie anterior.
    • El hueso ganchoso en su superficie lateral.
    • El hueso semilunar en su superficie superior.
  • Inserciones ligamentosas: Es un punto de anclaje para ligamentos como el ligamento colateral cubital del carpo.

Funciones del hueso piramidal

El hueso piramidal cumple varias funciones esenciales en la anatomía y biomecánica de la muñeca:

  • Estabilidad articular: Contribuye a la configuración estable de la articulación radiocarpiana y mediocarpiana.
  • Distribución de cargas: Ayuda a distribuir las fuerzas mecánicas desde la mano hacia el antebrazo.
  • Punto de apoyo: Sirve como base para ligamentos y tendones, facilitando movimientos de flexión y extensión.

Patologías relacionadas con el hueso piramidal

Las patologías más comunes que afectan al hueso piramidal incluyen:

  • Fracturas: Generalmente ocurren debido a traumatismos directos en la muñeca. Estas fracturas pueden ser difíciles de diagnosticar por su ubicación profunda.
  • Osteoartritis: El desgaste articular entre el piramidal y los huesos adyacentes puede causar dolor crónico y rigidez.
  • Síndrome del túnel cubital: La proximidad del hueso piramidal al nervio cubital puede contribuir a la compresión del mismo en ciertos casos.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente en la muñeca, especialmente en el lado medial.
  • Hinchazón o sensibilidad sobre el hueso piramidal.
  • Dificultad para realizar movimientos de flexión o extensión de la muñeca.
  • Pérdida de fuerza en la mano o entumecimiento en los dedos.

Precauciones y cuidados

Para mantener la salud del hueso piramidal y evitar lesiones, se recomienda:

  • Uso de protectores: Utilizar muñequeras durante actividades deportivas o laborales que involucren esfuerzos repetitivos.
  • Fortalecimiento muscular: Realizar ejercicios específicos para mejorar la estabilidad de la muñeca.
  • Evitar sobrecargas: Reducir la carga en la muñeca durante actividades de alta intensidad.

Preguntas frecuentes sobre el hueso piramidal

¿Dónde se encuentra el hueso piramidal?

El hueso piramidal está ubicado en la fila proximal del carpo, en el lado medial de la muñeca, entre el hueso pisiforme y el hueso ganchoso.

¿Qué lesiones son más comunes en el hueso piramidal?

Las fracturas y la osteoartritis son las patologías más frecuentes que afectan al hueso piramidal. Ambas condiciones pueden resultar de traumatismos o movimientos repetitivos.

¿Cómo se diagnostica una fractura del hueso piramidal?

El diagnóstico generalmente se realiza mediante radiografías o tomografía computarizada (TAC), que permiten visualizar con claridad las lesiones en el hueso.

¿Qué tratamientos están disponibles para las lesiones del hueso piramidal?

El tratamiento puede incluir inmovilización con férulas, fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios o, en casos severos, cirugía.

¿Es posible prevenir las lesiones en el hueso piramidal?

Sí, utilizando equipo de protección adecuado, evitando movimientos repetitivos excesivos y fortaleciendo los músculos de la muñeca.

© Clínica Universidad de Navarra 2023