DICCIONARIO MÉDICO

Hueso pisiforme

El hueso pisiforme es uno de los ocho huesos del carpo, ubicado en la muñeca. Su pequeño tamaño y forma redondeada lo convierten en un elemento distintivo dentro de la estructura ósea de la mano. Aunque su apariencia es modesta, desempeña un papel crucial en la estabilidad y funcionalidad de la muñeca y la mano.

Qué es el hueso pisiforme

El hueso pisiforme, cuyo nombre proviene del latín "pisum" (guisante) debido a su forma redondeada, pertenece al grupo de los huesos sesamoideos. Se encuentra en la cara anterior de la fila proximal del carpo, articulando únicamente con el hueso piramidal. Su posición y características anatómicas permiten el anclaje de importantes ligamentos y tendones, como el tendón del músculo flexor cubital del carpo.

Anatomía del hueso pisiforme

El hueso pisiforme tiene varias características anatómicas que lo hacen único dentro del carpo:

  • Localización: Se encuentra en el lado medial de la muñeca, sobre el hueso piramidal, con el que forma una articulación sencilla.
  • Forma: Es pequeño, redondeado y tiene una superficie ligeramente rugosa para la inserción de ligamentos.
  • Relaciones anatómicas: Está en contacto directo con el tendón del músculo flexor cubital del carpo, que lo atraviesa y se inserta en su superficie posterior.
  • Articulación: Articula exclusivamente con el hueso piramidal.

Funciones del hueso pisiforme

El hueso pisiforme cumple funciones específicas en la biomecánica de la muñeca y la mano:

  • Incremento del brazo de palanca: Potencia la acción del tendón del músculo flexor cubital del carpo, mejorando su capacidad de generar fuerza.
  • Punto de inserción: Sirve como anclaje para ligamentos, incluyendo el ligamento pisohamato y el ligamento pisometacarpiano.
  • Estabilidad articular: Contribuye a la estabilidad de la fila proximal del carpo.

Patologías relacionadas con el hueso pisiforme

Aunque no es un hueso comúnmente lesionado, el hueso pisiforme puede estar implicado en diversas patologías:

  • Fracturas: Pueden ocurrir debido a caídas directas sobre la muñeca. Aunque raras, pueden ser difíciles de diagnosticar con radiografías simples.
  • Síndrome de dolor pisiforme: Una afección que implica dolor en el área del hueso pisiforme, generalmente relacionado con sobrecarga o uso repetitivo.
  • Luxación: Ocurre cuando el hueso se desplaza de su posición normal, a menudo debido a traumatismos severos.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas relacionados con el hueso pisiforme:

  • Dolor localizado en el lado medial de la muñeca, especialmente durante el movimiento.
  • Inflamación o sensibilidad al tacto sobre el hueso pisiforme.
  • Dificultad para realizar actividades que impliquen flexión o extensión de la muñeca.
  • Pérdida de fuerza o movilidad en la mano.

Precauciones y cuidados

Para prevenir lesiones relacionadas con el hueso pisiforme, se recomienda:

  • Uso de protectores: Utilizar muñequeras durante actividades deportivas o laborales que involucren esfuerzo físico repetitivo.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Realizar rutinas que fortalezcan los músculos y ligamentos de la muñeca.
  • Evitar movimientos repetitivos: Reducir la carga en la muñeca en actividades que impliquen uso constante de esta articulación.

Preguntas frecuentes sobre el hueso pisiforme

¿Dónde se encuentra el hueso pisiforme?

El hueso pisiforme está ubicado en la cara anterior de la fila proximal del carpo, sobre el hueso piramidal y en el lado medial de la muñeca.

¿Qué función cumple el hueso pisiforme?

El hueso pisiforme actúa como un refuerzo biomecánico que incrementa la eficiencia del músculo flexor cubital del carpo, además de servir como punto de anclaje para ligamentos importantes.

¿Qué es el síndrome de dolor pisiforme?

El síndrome de dolor pisiforme es una condición caracterizada por dolor en la región del hueso pisiforme, generalmente asociada con sobrecarga o uso excesivo de la muñeca.

¿Cómo se diagnostican las lesiones en el hueso pisiforme?

Las lesiones en el hueso pisiforme se diagnostican mediante exámenes físicos y estudios de imagen como radiografías o tomografía computarizada.

¿Cuáles son los tratamientos disponibles para lesiones en el hueso pisiforme?

El tratamiento puede incluir inmovilización, fisioterapia, antiinflamatorios y, en casos graves, procedimientos quirúrgicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023