DICCIONARIO MÉDICO

Jugo gástrico

El jugo gástrico es un líquido producido en el estómago que desempeña un papel fundamental en el proceso de digestión. Compuesto por enzimas digestivas, ácido clorhídrico y otros elementos, su principal función es descomponer los alimentos y prepararlos para la absorción en el intestino delgado. La regulación y composición del jugo gástrico son esenciales para mantener la salud gastrointestinal y prevenir trastornos digestivos.

Qué es el jugo gástrico

El jugo gástrico es un líquido transparente y ácido que se produce en el revestimiento interno del estómago a través de las glándulas gástricas. Su secreción es estimulada por la ingesta de alimentos y está controlada por señales hormonales y nerviosas. Este fluido es indispensable para la digestión química de los alimentos y para la protección contra microorganismos ingeridos.

Composición del jugo gástrico

La composición del jugo gástrico incluye varios componentes clave:

  • Ácido clorhídrico (HCl): Responsable de mantener un pH ácido en el estómago, lo que facilita la digestión y destruye bacterias.
  • Pepsina: Una enzima que descompone las proteínas en péptidos más pequeños.
  • Moco: Protege el revestimiento del estómago contra el daño causado por el ácido clorhídrico.
  • Lipasa gástrica: Enzima que participa en la digestión de grasas.
  • Factor intrínseco: Una glicoproteína necesaria para la absorción de la vitamina B12 en el intestino delgado.

Función del jugo gástrico

La función del jugo gástrico es esencial en la digestión y protección del sistema gastrointestinal:

  • Digestión de proteínas: La pepsina inicia la descomposición de proteínas en el estómago.
  • Protección contra patógenos: El ácido clorhídrico actúa como una barrera contra bacterias y virus.
  • Activación de enzimas: El ambiente ácido activa la pepsina y otras enzimas.
  • Preparación para la digestión intestinal: Fragmenta los alimentos en partículas más pequeñas.

Regulación de los jugos digestivos

La secreción del jugo gástrico está regulada por estímulos nerviosos y hormonales. Las fases principales de regulación son:

  1. Fase cefálica: Ocurre antes de la ingestión de alimentos, desencadenada por la vista, el olfato o el pensamiento de comida.
  2. Fase gástrica: Estimulada por la presencia de alimentos en el estómago.
  3. Fase intestinal: Controla la secreción de jugos para facilitar la digestión en el intestino delgado.

Alteraciones del jugo gástrico

Los desequilibrios en la producción o composición del jugo gástrico pueden llevar a diversos trastornos:

  • Hipersecreción: Asociada con gastritis, úlceras gástricas y reflujo ácido.
  • Hiposecreción: Puede causar mala absorción de nutrientes y deficiencia de vitamina B12.
  • Dispepsia: Dolor o molestias en el estómago relacionadas con el jugo gástrico.

Cuándo acudir al médico

Debe buscar atención médica si experimenta:

  • Dolor abdominal persistente o severo.
  • Reflujo ácido frecuente o ardor en el pecho.
  • Dificultad para tragar.
  • Vómitos recurrentes o con sangre.
  • Pérdida de peso inexplicada.

Preguntas frecuentes sobre el jugo gástrico

¿Qué causa el exceso de jugo gástrico?

El exceso de jugo gástrico puede deberse a estrés, dieta inadecuada, consumo excesivo de alcohol o medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides.

¿Cómo se puede equilibrar la producción de jugo gástrico?

Una dieta balanceada, evitar alimentos irritantes y gestionar el estrés son fundamentales. En algunos casos, los inhibidores de la bomba de protones (IBP) pueden ser necesarios bajo prescripción médica.

¿El jugo gástrico puede causar daño al estómago?

Sí, si hay desequilibrios, como una producción excesiva o deficiencia en la capa de moco protector, el jugo gástrico puede dañar el revestimiento del estómago, causando gastritis o úlceras.

¿Qué alimentos afectan la producción de jugo gástrico?

Los alimentos picantes, ácidos, grasos y las bebidas carbonatadas o alcohólicas pueden aumentar la producción de jugo gástrico y causar molestias.

© Clínica Universidad de Navarra 2023