DICCIONARIO MÉDICO
Juramento hipocrático
El juramento hipocrático es un texto ético que ha guiado la práctica médica desde la antigüedad. Atribuido al médico griego Hipócrates, este juramento establece principios fundamentales sobre la responsabilidad, el respeto y la confidencialidad en la relación médico-paciente. Aunque su forma y contenido han evolucionado con el tiempo, sigue siendo un pilar ético en la formación y ejercicio de los profesionales de la salud. El juramento hipocrático es un compromiso solemne que los médicos asumen al iniciar su práctica profesional. Originalmente redactado en la antigua Grecia, este texto se enfoca en los valores éticos y morales que deben guiar la conducta médica. Entre sus principios destacan la dedicación al bienestar del paciente, la confidencialidad y el rechazo a prácticas dañinas o inmorales. El juramento hipocrático fue escrito en el siglo IV a.C., durante el periodo clásico de la antigua Grecia. Aunque se le atribuye a Hipócrates, considerado el "Padre de la Medicina", no existe certeza de que él lo redactara personalmente. Este texto formaba parte del Corpus Hipocrático, una colección de escritos médicos de la época. Con el paso de los siglos, el juramento fue adoptado por diversas culturas y religiones, adaptándose a las creencias y normas sociales de cada época. En la Edad Media, se incorporaron referencias religiosas, mientras que en la actualidad se utiliza una versión moderna que refleja los avances médicos y los valores contemporáneos. El juramento hipocrático original se centra en varios principios clave: La versión moderna del juramento hipocrático ha sido adaptada para reflejar los cambios en la ética médica y la práctica profesional. Hoy en día, se enfatizan principios como el respeto a la autonomía del paciente, la igualdad de acceso a la atención médica y la necesidad de basar las decisiones clínicas en la evidencia científica. Algunas universidades y asociaciones médicas han creado sus propios juramentos basados en el texto original, como la Declaración de Ginebra adoptada por la Asociación Médica Mundial, que incorpora valores contemporáneos como el respeto por los derechos humanos. El juramento hipocrático sigue siendo relevante en la formación médica, ya que refuerza la responsabilidad ética y moral del médico hacia sus pacientes y la sociedad. Este compromiso ético fomenta la confianza entre el médico y el paciente, un elemento esencial para una atención sanitaria de calidad. A continuación, se enumeran algunas diferencias significativas entre el juramento hipocrático original y sus versiones modernas: No todos los médicos realizan el juramento hipocrático original, pero muchas instituciones educativas adoptan versiones modernas o personalizadas como parte de la ceremonia de graduación. No, el juramento hipocrático no tiene fuerza legal. Sin embargo, sirve como una guía ética que complementa las normativas legales de cada país. Las versiones modernas enfatizan la equidad, la autonomía del paciente y el uso de la medicina basada en la evidencia, reflejando las necesidades y valores contemporáneos. El juramento hipocrático es considerado un precursor de la bioética moderna, ya que aborda principios como la beneficencia, la no maleficencia y la confidencialidad. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el juramento hipocrático
Historia del juramento hipocrático
Principios fundamentales del juramento hipocrático
Juramento Hipocrático (Original)
El juramento hipocrático en la medicina actual
Importancia del juramento hipocrático
Diferencias entre el juramento original y el actual
Preguntas frecuentes sobre el juramento hipocrático
¿Todos los médicos deben realizar el juramento hipocrático?
¿El juramento hipocrático es legalmente vinculante?
¿Cómo se adapta el juramento hipocrático a la medicina moderna?
¿Cuál es la relación entre el juramento hipocrático y la bioética?