DICCIONARIO MÉDICO
Kilocaloría
La kilocaloría, comúnmente abreviada como kcal, es una unidad de medida energética que juega un papel esencial en la nutrición y la medicina. Se utiliza para cuantificar la cantidad de energía que los alimentos proporcionan al cuerpo humano, así como el gasto energético que este realiza. Este término es clave para comprender la relación entre la dieta, la actividad física y el equilibrio energético del organismo. Una kilocaloría equivale a la energía necesaria para aumentar en un grado Celsius la temperatura de un kilogramo de agua. Aunque en el lenguaje cotidiano se suele hablar de "calorías", en realidad nos referimos a kilocalorías, ya que una kilocaloría equivale a 1,000 calorías. Esta unidad es ampliamente utilizada en nutrición para calcular el valor energético de los alimentos y las necesidades energéticas diarias de una persona. Es común confundir los términos caloría y kilocaloría, pero su significado es diferente: Por ejemplo, cuando un alimento tiene 200 kcal, significa que contiene 200,000 calorías en términos estrictos. Las kilocalorías representan la energía que los alimentos aportan al cuerpo, siendo esenciales para el correcto funcionamiento de los órganos, el mantenimiento del metabolismo basal y la realización de actividades diarias. La cantidad de kilocalorías que una persona necesita depende de factores como la edad, el género, el nivel de actividad física y el estado de salud. Los alimentos contienen diferentes cantidades de kilocalorías según su composición: Los alimentos más densos en kilocalorías suelen ser aquellos ricos en grasas, como los frutos secos, el aguacate y los aceites. El requerimiento diario de kilocalorías varía según la persona. A continuación, se presentan valores aproximados: Es importante ajustar la ingesta calórica a las necesidades individuales para evitar problemas de salud como la desnutrición o el sobrepeso. El consumo de kilocalorías está determinado por múltiples factores: Los alimentos ricos en grasas saludables, como el aceite de oliva, los frutos secos y el aguacate, tienen una alta densidad calórica. También destacan los productos ultraprocesados, aunque no son recomendados por sus efectos negativos en la salud. Un adulto promedio necesita entre 2,000 y 2,500 kcal diarias, dependiendo de su nivel de actividad física y otros factores personales. El consumo calórico necesario se calcula considerando el metabolismo basal, el nivel de actividad física y el gasto energético adicional por condiciones específicas. Existen calculadoras online y fórmulas como la de Harris-Benedict para estimarlo. El consumo insuficiente de kilocalorías puede llevar a deficiencias nutricionales, pérdida de masa muscular y disminución del metabolismo basal, afectando el bienestar general. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es una kilocaloría
Diferencias entre calorías y kilocalorías
Importancia de la kilocaloría en la alimentación
Kilocalorías de los alimentos
Requerimientos diarios de kilocalorías
Factores que influyen en el consumo de kilocalorías
Preguntas frecuentes
¿Qué alimentos contienen más kilocalorías?
¿Cuántas kilocalorías necesita un adulto promedio?
¿Cómo se calcula el consumo calórico necesario?
¿Qué ocurre si consumo menos kilocalorías de las necesarias?