DICCIONARIO MÉDICO

Kilodalton

El kilodalton (kDa) es una unidad de medida utilizada en biología molecular, bioquímica y medicina para expresar la masa molecular de moléculas biológicas, como proteínas, ácidos nucleicos y complejos moleculares. Su uso es fundamental para describir las propiedades físicas y funcionales de biomoléculas críticas en procesos biológicos y terapias médicas.

Qué es un kilodalton

Un kilodalton equivale a 1,000 daltons (Da). El dalton es una unidad de medida basada en la masa atómica del hidrógeno, que se define como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12. Es ampliamente utilizado para expresar la masa molecular relativa de compuestos biológicos.

Por ejemplo, una molécula de hemoglobina tiene una masa aproximada de 64 kDa, lo que significa que su masa es 64,000 veces la masa de un átomo de hidrógeno.

Importancia del kilodalton en medicina

En el campo de la medicina, la unidad de kilodalton es esencial para la caracterización de biomoléculas y medicamentos, especialmente en terapias biológicas y el diseño de fármacos.

Proteínas terapéuticas

Muchos medicamentos biológicos, como anticuerpos monoclonales y factores de coagulación, se describen en términos de su peso molecular expresado en kilodaltons. Por ejemplo:

  • El anticuerpo monoclonal IgG tiene un peso molecular aproximado de 150 kDa.
  • La insulina, una proteína esencial para el tratamiento de la diabetes, tiene una masa de aproximadamente 6 kDa.

Aplicaciones en diagnóstico

El análisis de biomoléculas en función de su peso molecular es una herramienta clave en el diagnóstico de enfermedades. Por ejemplo:

  • Electroforesis de proteínas para detectar disfunciones hepáticas o renales.
  • Análisis de anticuerpos y marcadores tumorales en pruebas de inmunoensayo.

Uso del kilodalton en biología molecular

En biología molecular, el kilodalton es fundamental para describir el tamaño y la función de biomoléculas como proteínas, ADN y ARN. Este conocimiento es esencial para comprender las interacciones moleculares y los mecanismos celulares.

Relación entre masa molecular y función

El peso molecular de una proteína o complejo molecular puede influir en su función biológica. Por ejemplo:

  • Las proteínas más grandes, como la titina (3,000 kDa), son fundamentales para la elasticidad muscular.
  • Las proteínas pequeñas, como la ubiquitina (8.5 kDa), desempeñan roles clave en la señalización celular.

Métodos de análisis

El peso molecular de las biomoléculas, expresado en kilodaltons, se mide mediante técnicas como:

  • Electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE).
  • Espectrometría de masas.
  • Cromatografía de exclusión por tamaño.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se utiliza el kilodalton en lugar de otras unidades?

El kilodalton es una unidad conveniente en biología y medicina, ya que los pesos moleculares de las biomoléculas suelen ser grandes y su expresión en daltons sería poco práctica.

¿Cómo se mide el peso molecular en kilodaltons?

El peso molecular se mide mediante técnicas como la espectrometría de masas o la electroforesis en gel, que separan moléculas en función de su tamaño y carga eléctrica.

¿Qué relevancia tiene el kilodalton en la farmacología?

El peso molecular en kilodaltons es crucial para el diseño de medicamentos biológicos, ya que influye en su biodisponibilidad, distribución y eliminación del organismo.

¿Qué ejemplos de biomoléculas se describen en kilodaltons?

Algunos ejemplos son:

  • La hemoglobina (64 kDa), responsable del transporte de oxígeno en la sangre.
  • El colágeno tipo I, esencial para la estructura del tejido conectivo, con un peso molecular aproximado de 300 kDa.

© Clínica Universidad de Navarra 2023