DICCIONARIO MÉDICO

Kilojulio

El kilojulio (kJ) es una unidad de medida de energía que forma parte del Sistema Internacional de Unidades (SI). En el ámbito de la medicina y la nutrición, se utiliza principalmente para expresar la energía contenida en los alimentos y el gasto energético del organismo. Además, tiene aplicaciones en la fisiología, bioquímica y tratamientos médicos avanzados.

Qué es un kilojulio

Un kilojulio equivale a 1,000 julios (J), siendo el julio la unidad básica de energía en el Sistema Internacional. Representa la cantidad de trabajo o energía necesaria para mover un objeto con una fuerza de un newton a lo largo de un metro. En términos cotidianos, el kilojulio se utiliza para medir la energía en los alimentos y los procesos metabólicos del cuerpo humano.

En nutrición, 1 kilocaloría (kcal) equivale a aproximadamente 4.184 kilojulios, lo que facilita la conversión entre ambas unidades según el contexto.

Importancia del kilojulio en la medicina

En el ámbito médico, la medida de energía en kilojulios tiene aplicaciones relevantes en varias áreas, como la evaluación nutricional, la fisiología del ejercicio y los tratamientos basados en energía, como la radioterapia.

Nutrición y metabolismo

El cálculo de la energía que el cuerpo necesita o utiliza se expresa comúnmente en kilojulios. Este enfoque es importante en:

  • Evaluación nutricional: Determina la ingesta energética diaria necesaria para mantener el peso, ganar masa muscular o perder grasa.
  • Dietas terapéuticas: Diseñar planes de alimentación personalizados para pacientes con condiciones metabólicas, como diabetes o insuficiencia renal.

Fisiología del ejercicio

El gasto energético durante la actividad física se mide en kilojulios, ayudando a los médicos y fisioterapeutas a diseñar programas de rehabilitación y acondicionamiento físico.

Tratamientos médicos

Algunos tratamientos médicos, como la radioterapia, utilizan unidades de energía para determinar dosis específicas, aunque estas se expresan en electronvoltios o grays en lugar de kilojulios. Sin embargo, la base conceptual se encuentra en la medición de energía.

Aplicaciones del kilojulio en la nutrición

Calorías versus kilojulios

Aunque ambos términos se usan para medir energía, el kilojulio es la unidad estándar en muchos países, como Australia y Nueva Zelanda, mientras que las calorías son más comunes en América y Europa.

La conversión entre ambas unidades es:

  • 1 kilocaloría (kcal) = 4.184 kilojulios (kJ).
  • 1 kilojulio (kJ) = 0.239 kilocalorías (kcal).

Alimentos y kilojulios

El contenido energético de los alimentos se mide en kilojulios, lo que ayuda a los profesionales de la salud a analizar dietas y recomendar ajustes específicos. Por ejemplo:

  • Grasas: 37 kJ/g.
  • Carbohidratos: 17 kJ/g.
  • Proteínas: 17 kJ/g.
  • Alcohol: 29 kJ/g.

Cómo calcular los requerimientos energéticos

El cálculo de la energía necesaria en kilojulios se basa en factores como el metabolismo basal, la actividad física y el estado de salud. Se utiliza la fórmula de Harris-Benedict ajustada por el nivel de actividad física para estimar las necesidades diarias.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se utiliza el kilojulio en lugar de las calorías en algunos países?

El kilojulio es parte del Sistema Internacional de Unidades, lo que lo convierte en la unidad estándar en muchos países. Además, su uso fomenta la uniformidad en la ciencia y la medicina.

¿Cómo convierto kilojulios a calorías?

Para convertir kilojulios a calorías, multiplica el valor en kilojulios por 0.239. Por ejemplo, 1,000 kJ equivalen a 239 kcal.

¿Qué alimentos tienen mayor contenido energético en kilojulios?

Los alimentos ricos en grasas, como frutos secos y aceites, tienen el contenido energético más alto, seguidos por carbohidratos y proteínas.

¿Es más preciso usar kilojulios en la medicina y nutrición?

Ambas unidades son precisas, pero el kilojulio se alinea con el sistema métrico internacional, facilitando su uso en investigaciones globales.

© Clínica Universidad de Navarra 2023