DICCIONARIO MÉDICO

Lisogenia

f. Estado en el que un fago con genoma DNA mantiene una relación latente o persistente, no lítica, con la bacteria hospedadora. Durante el estado lisogénico el fago no se replica, sino que el genoma viral está integrado en el cromosoma de la bacteria (ver profago) y se transmite en forma de profago a las células descendientes durante la división de la bacteria. La inserción del profago puede ocurrir en regiones concretas del DNA del hospedador o en cualquier lugar.

El profago también puede perpetuarse como un elemento extracromosómico si se inserta en un plásmido. La bacteria que contiene un fago en estado lisogénico se denomina lisógeno, y es inmune a la superinfección por el mismo fago.

Los cultivos bacterianos lisogénicos pueden lisarse de forma espontánea con una frecuencia muy baja (1 X 10-6). Sin embargo, esta frecuencia de lisis (debido a la desinserción del profago y subsiguiente replicación viral) puede aumentarse por agentes inductores como la luz ultravioleta.