DICCIONARIO MÉDICO

Listeria

Género bacteriano formado por cocobacilos gram-positivos, no esporulados, móviles, catalasa positivos, aerobios y anaerobios facultativos. Se conocen siete especies de Listeria; de ellas, Listeria monocytogenes es patógena para el hombre y los animales y L. ivanoii solo para animales. L. monocytogenes es el agente causante de listeriosis. Se diferencia del resto de las especies del género por ser positiva al test de CAMP frente a Staphylococcus aureus.

Es un patógeno intracelular facultativo que invade macrófagos y células de otros tejidos donde puede proliferar. El principal órgano diana es el hígado, los hepatocitos infectados son destruidos y se produce la liberación de un gran número de bacterias en la sangre. En individuos sanos, la infección suele controlarse en este estadio, por los mecanismos de defensa inespecíficos, pero en el caso de individuos inmunodeprimidos, ancianos, mujeres embarazadas y neonatos la infección puede prosperar y causar cuadros de meningitis. Provoca abortos en el último trimestre de embarazo y septicemias mortales en recién nacidos. L. monocytogenes se encuentra ampliamente distribuida en el medio ambiente, se estima que es el forraje el principal reservorio, y se contrae por la ingesta de alimentos contaminados; desde 1979 se han producido importantes brotes de infecciones alimentarias.

El hecho de que esta bacteria pueda crecer a temperaturas de refrigeración y en anaerobiosis (alimentos envasados a vacío y conservados en frío) posibilita su multiplicación en condiciones de conservación donde otras bacterias se inhiben.