DICCIONARIO MÉDICO

Macroadenoma

Un macroadenoma es un tipo de tumor benigno que se origina en la glándula hipófisis, una estructura endocrina ubicada en la base del cerebro. Estos tumores se clasifican como macroadenomas cuando superan los 10 mm de diámetro y, aunque no son cancerosos, pueden causar una variedad de síntomas debido a su tamaño y localización.

Los macroadenomas hipofisarios pueden ejercer presión sobre estructuras cerebrales cercanas, como los nervios ópticos, y alterar la producción hormonal normal, provocando síntomas significativos.

Qué es macroadenoma

El macroadenoma es una variante de adenoma hipofisario, caracterizada por su gran tamaño. Este tumor se desarrolla en la hipófisis, una glándula fundamental para la regulación hormonal del cuerpo. Su crecimiento puede generar síntomas locales por compresión o sistémicos por alteraciones hormonales.

Los macroadenomas pueden clasificarse como funcionales, cuando producen exceso de hormonas, o no funcionales, si no generan secreción hormonal activa. Ambos tipos requieren atención médica debido a su impacto en la salud general del paciente.

Causas del macroadenoma

Las causas exactas del macroadenoma no están completamente claras. Sin embargo, algunos factores pueden contribuir a su desarrollo:

  • Mutaciones genéticas: Alteraciones en genes específicos pueden predisponer al crecimiento anormal de células en la hipófisis.
  • Síndromes hereditarios: Enfermedades como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1) pueden estar asociadas con estos tumores.
  • Factores hormonales: Desequilibrios hormonales podrían desempeñar un papel en el crecimiento de adenomas.

Síntomas del macroadenoma

Los macroadenomas pueden causar síntomas debido a la presión que ejercen sobre estructuras cercanas o por disfunción hormonal. Los síntomas comunes incluyen:

  • Problemas visuales: Pérdida de visión periférica o visión borrosa debido a la compresión de los nervios ópticos.
  • Dolor de cabeza: Presión intracraneal aumentada.
  • Alteraciones hormonales: Hiperprolactinemia, hipotiroidismo o insuficiencia suprarrenal.
  • Fatiga y debilidad: Por cambios hormonales sistémicos.

Diagnóstico del macroadenoma

El diagnóstico del macroadenoma implica una combinación de evaluación clínica, pruebas de imagen y análisis de laboratorio. Los pasos habituales incluyen:

  1. Historia clínica: Revisión de los síntomas y antecedentes médicos del paciente.
  2. Resonancia magnética (RM): La prueba más efectiva para visualizar el tumor.
  3. Pruebas hormonales: Evaluación de los niveles de hormonas hipofisarias en sangre.

Tratamiento del macroadenoma

El tratamiento de un macroadenoma depende de su tamaño, ubicación y actividad hormonal. Las opciones incluyen:

  • Cirugía: Extirpación quirúrgica mediante abordaje transesfenoidal, especialmente en tumores grandes o que causan compresión.
  • Medicamentos: Agonistas de dopamina o análogos de somatostatina para controlar la secreción hormonal en tumores funcionales.
  • Radioterapia: Indicada en casos refractarios o cuando la cirugía no es posible.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida repentina de la visión.
  • Dolores de cabeza persistentes o severos.
  • Fatiga inexplicable o debilidad muscular.

Precauciones

Las personas con macroadenoma deben seguir controles médicos regulares y adherirse a los tratamientos indicados. Además, deben evitar la automedicación y consultar siempre a un especialista en caso de dudas.

Preguntas frecuentes sobre macroadenoma

¿Un macroadenoma siempre requiere cirugía?

No necesariamente. La necesidad de cirugía depende del tamaño, síntomas y actividad hormonal del tumor. Algunos macroadenomas funcionales pueden tratarse con medicamentos.

¿Los macroadenomas pueden convertirse en cáncer?

No, los macroadenomas son tumores benignos y no tienen capacidad de convertirse en cáncer. Sin embargo, pueden causar problemas significativos debido a su tamaño y localización.

¿Cómo afecta un macroadenoma a la visión?

Los macroadenomas grandes pueden comprimir los nervios ópticos, lo que lleva a pérdida de la visión periférica o ceguera parcial si no se tratan.

¿Puedo prevenir el desarrollo de un macroadenoma?

No existen medidas específicas para prevenirlos, pero un control médico regular puede ayudar a detectar alteraciones hormonales o síntomas en etapas tempranas.

¿Los tratamientos son efectivos?

Sí, la mayoría de los macroadenomas responden bien a los tratamientos disponibles, que pueden incluir cirugía, medicamentos y radioterapia.

© Clínica Universidad de Navarra 2023