DICCIONARIO MÉDICO
Macroadenoma hipofisario
El macroadenoma hipofisario es un tumor benigno que se desarrolla en la glándula hipófisis, situada en la base del cerebro. Se considera macroadenoma cuando su tamaño supera los 10 mm de diámetro. Estos tumores pueden tener un impacto significativo en la salud debido a su tamaño, capacidad de compresión sobre estructuras vecinas y su influencia en la regulación hormonal del organismo. Aunque el macroadenoma de hipófisis no es canceroso, su crecimiento puede generar una amplia gama de síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. El macroadenoma hipofisario es una forma de adenoma hipofisario que destaca por su gran tamaño. La hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, es una estructura clave en el sistema endocrino encargada de regular diversas funciones corporales mediante la producción de hormonas. Cuando un adenoma en esta glándula alcanza un tamaño mayor a 10 mm, se clasifica como macroadenoma. Los macroadenomas de hipófisis se dividen en funcionales y no funcionales. Los funcionales producen un exceso de hormonas, como prolactina, hormona del crecimiento o cortisol. Los no funcionales, aunque no secretan hormonas activamente, pueden causar síntomas por compresión de estructuras adyacentes. Aunque las causas exactas del macroadenoma hipofisario no están del todo claras, se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo: Los macroadenomas hipofisarios pueden presentar síntomas locales, derivados de la compresión de estructuras cercanas, y síntomas sistémicos, relacionados con alteraciones hormonales. Los síntomas comunes incluyen: El diagnóstico de un macroadenoma hipofisario se realiza mediante una combinación de técnicas clínicas y de imagen: El tratamiento del macroadenoma hipofisario depende de diversos factores, como su tamaño, actividad hormonal y síntomas. Las opciones incluyen: Es crucial buscar atención médica si se experimentan los siguientes síntomas: Los pacientes con macroadenoma hipofisario deben realizar controles regulares con un endocrinólogo y seguir el tratamiento indicado. Es fundamental evitar la automedicación y reportar cualquier síntoma nuevo al médico para ajustar la terapia según sea necesario. Sí, en algunos casos, el macroadenoma hipofisario puede invadir estructuras cercanas, como los senos cavernosos o la base del cráneo, lo que complica su tratamiento. Sí, especialmente en macroadenomas productores de prolactina, ya que pueden interferir con el ciclo menstrual en mujeres y la producción de espermatozoides en hombres. En algunos casos, los medicamentos pueden controlar los síntomas y reducir el tamaño del tumor, evitando la necesidad de cirugía. Aunque el tratamiento puede ser exitoso, existe un riesgo de recurrencia, especialmente en macroadenomas grandes o incompletamente extirpados. Si no se trata, el macroadenoma hipofisario puede causar pérdida de visión permanente, insuficiencia hormonal y daño cerebral debido a la compresión prolongada. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es macroadenoma hipofisario
Macroadenoma hipofisario: causas
Macroadenoma hipofisario: síntomas
Diagnóstico del macroadenoma hipofisario
Tratamiento del macroadenoma hipofisario
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre macroadenoma hipofisario
¿Un macroadenoma hipofisario puede ser invasivo?
¿El macroadenoma hipofisario afecta la fertilidad?
¿Se puede curar un macroadenoma hipofisario sin cirugía?
¿Es común la recurrencia de un macroadenoma hipofisario?
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata un macroadenoma hipofisario?