DICCIONARIO MÉDICO
Macroangiopatía
La macroangiopatía es una afección caracterizada por el daño y la disfunción de los grandes vasos sanguíneos del cuerpo, como las arterias. Este trastorno se asocia frecuentemente con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la dislipidemia, y constituye una de las principales causas de complicaciones cardiovasculares en estas patologías. La macroangiopatía puede manifestarse a través de enfermedades como la aterosclerosis, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica. Su prevención, diagnóstico temprano y manejo adecuado son esenciales para reducir el riesgo de complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El término macroangiopatía se refiere a una enfermedad de los grandes vasos sanguíneos, en la que se producen lesiones ateroscleróticas debido a factores metabólicos y mecánicos que dañan las paredes arteriales. Estas lesiones afectan principalmente las arterias coronarias, cerebrales y periféricas. A diferencia de la microangiopatía, que afecta a los vasos pequeños como los capilares, la macroangiopatía involucra arterias de mayor calibre, cuyo compromiso puede llevar a eventos clínicos graves. Esta condición es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes con diabetes y otras enfermedades metabólicas. La macroangiopatía tiene múltiples causas, la mayoría de ellas relacionadas con enfermedades crónicas y factores de riesgo cardiovascular. Las principales causas incluyen: Los síntomas de la macroangiopatía varían según la localización de las arterias afectadas y la severidad del daño. Entre los síntomas más comunes se encuentran: El diagnóstico de la macroangiopatía se basa en una combinación de evaluación clínica, estudios de imagen y análisis de laboratorio. Los pasos incluyen: El tratamiento de la macroangiopatía tiene como objetivos principales reducir los factores de riesgo, prevenir complicaciones y restaurar el flujo sanguíneo. Las opciones terapéuticas incluyen: Es fundamental buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: La prevención es clave en la macroangiopatía. Siga estas recomendaciones para reducir el riesgo: En sus etapas iniciales, es posible detener su progresión y mejorar la función arterial mediante cambios en el estilo de vida y tratamiento médico. Sin embargo, en fases avanzadas, el daño arterial puede ser irreversible. No. Aunque es común en pacientes con diabetes, la macroangiopatía también afecta a personas con hipertensión, dislipidemia u otros factores de riesgo cardiovascular. La macroangiopatía afecta a los grandes vasos sanguíneos, como las arterias coronarias, mientras que la microangiopatía involucra los vasos pequeños, como capilares y arteriolas. No. Muchas veces se puede controlar con medicamentos y cambios en el estilo de vida. La cirugía se reserva para casos graves o cuando hay obstrucciones significativas en las arterias. El manejo de la macroangiopatía requiere un enfoque multidisciplinar, que incluye cardiólogos, endocrinólogos y angiólogos, dependiendo de las complicaciones presentes. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es macroangiopatía
Macroangiopatía: causas
Macroangiopatía: síntomas
Diagnóstico de la macroangiopatía
Tratamiento de la macroangiopatía
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre macroangiopatía
¿La macroangiopatía es reversible?
¿La macroangiopatía afecta solo a personas con diabetes?
¿Qué diferencia hay entre macroangiopatía y microangiopatía?
¿Es necesario realizar cirugía en todos los casos de macroangiopatía?
¿Qué especialistas tratan la macroangiopatía?