DICCIONARIO MÉDICO
Macrófago
El macrófago es una célula esencial del sistema inmunitario innato, cuya principal función es fagocitar y eliminar patógenos, células dañadas o restos celulares. Estas células también desempeñan un papel crucial en la modulación de la respuesta inmunitaria, la reparación de tejidos y el mantenimiento de la homeostasis. Los macrófagos se derivan de los monocitos, un tipo de glóbulo blanco que circula en la sangre y que se diferencia en macrófagos al ingresar a los tejidos. Además de su capacidad fagocítica, los macrófagos son responsables de presentar antígenos a las células T, lo que inicia una respuesta inmunitaria adaptativa. Estos procesos los convierten en componentes clave de la defensa del organismo contra infecciones y enfermedades. Un macrófago es una célula del sistema inmunitario perteneciente al grupo de los fagocitos mononucleares. Estas células son grandes y tienen la capacidad de engullir partículas extrañas, microorganismos, células apoptóticas y otros desechos en el cuerpo. Su nombre, derivado del griego, significa "gran comedor" (macro, grande; phagein, comer). Los macrófagos residen en casi todos los tejidos del cuerpo y adoptan nombres específicos según su localización. Por ejemplo, los macrófagos en el hígado se denominan células de Kupffer, mientras que en el sistema nervioso central se llaman microglía. Las funciones de los macrófagos abarcan una amplia variedad de roles esenciales en el sistema inmunitario, incluyendo: Los macrófagos presentan varias características que los hacen únicos dentro del sistema inmunitario: Los macrófagos y las células dendríticas son dos tipos de células presentadoras de antígenos que comparten funciones similares en la respuesta inmunitaria. Sin embargo, tienen diferencias clave: En el campo de la citología, los macrófagos son identificados mediante tinciones específicas que resaltan su estructura y contenido intracelular. Algunas de sus características observadas bajo el microscopio incluyen: Aunque los macrófagos no son directamente responsables de enfermedades, su mal funcionamiento puede estar asociado a diversas patologías. Consulte a un médico si presenta: Los macrófagos M1 son proinflamatorios y actúan contra infecciones agudas y células tumorales. Por otro lado, los macrófagos M2 tienen funciones antiinflamatorias y participan en la reparación de tejidos. Sí, los macrófagos pueden desempeñar un papel dual en el cáncer. Pueden ayudar a combatir tumores mediante su capacidad citotóxica, pero también pueden promover el crecimiento tumoral al favorecer la angiogénesis y suprimir la respuesta inmunitaria. Los macrófagos se identifican en el laboratorio mediante tinciones específicas, como la tinción con Giemsa o inmunomarcadores como CD68, que es un marcador característico de estas células. Los macrófagos pueden contribuir a las enfermedades autoinmunes al liberar citoquinas proinflamatorias y activar respuestas inmunitarias inapropiadas contra tejidos propios. Un macrófago residente es aquel que se encuentra permanentemente en un tejido específico, como los macrófagos alveolares en los pulmones o las células de Kupffer en el hígado, desempeñando funciones específicas relacionadas con el mantenimiento de la homeostasis tisular. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es macrófago
Funciones de los macrófagos
Características de los macrófagos
Macrófagos y células dendríticas
Macrófagos citología
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el macrófago
¿Qué diferencia hay entre macrófagos M1 y M2?
¿Los macrófagos tienen relación con el cáncer?
¿Cómo se identifican los macrófagos en el laboratorio?
¿Qué relación tienen los macrófagos con las enfermedades autoinmunes?
¿Qué es un macrófago residente?