DICCIONARIO MÉDICO
Macrogiria
La macrogiria es una malformación congénita del cerebro que se caracteriza por un desarrollo anómalo de las circunvoluciones cerebrales, las cuales son anormalmente grandes y menos numerosas de lo habitual. Esta condición forma parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos de la migración neuronal, que ocurren durante el desarrollo fetal y afectan la estructura del cerebro. Aunque la macrogiria es una condición rara, puede tener implicaciones importantes en la función neurológica, dependiendo de las áreas del cerebro afectadas. Los pacientes con macrogiria pueden presentar una amplia variedad de síntomas, que van desde dificultades cognitivas leves hasta epilepsia y discapacidades severas. El diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La macrogiria es un tipo de malformación cortical que implica un patrón anómalo en el desarrollo de las circunvoluciones del cerebro. Normalmente, las circunvoluciones cerebrales son pequeñas y numerosas, permitiendo una mayor superficie cortical en un espacio limitado. En la macrogiria, estas circunvoluciones son grandes y menos numerosas, lo que altera la organización funcional del cerebro. La macrogiria puede afectar regiones específicas del cerebro o ser más difusa, involucrando múltiples áreas corticales. Su presentación clínica varía dependiendo de la extensión y localización de las áreas afectadas, así como de otras condiciones asociadas. Las causas de la macrogiria están relacionadas con alteraciones en la migración neuronal durante el desarrollo fetal. Esto puede deberse a factores genéticos, ambientales o combinaciones de ambos. Entre las causas más comunes se incluyen: Los síntomas de la macrogiria varían según la severidad y las áreas del cerebro afectadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran: El diagnóstico de la macrogiria requiere una evaluación clínica completa y pruebas de imagen avanzadas para confirmar la malformación cortical. Los pasos diagnósticos incluyen: El tratamiento de la macrogiria es multidisciplinario y depende de los síntomas específicos del paciente. Las opciones incluyen: Es importante buscar atención médica si se observan los siguientes signos en un niño o adulto: Aunque la macrogiria no se puede prevenir, se pueden tomar precauciones para minimizar sus complicaciones: No siempre. El impacto en la inteligencia depende de la extensión de la macrogiria y las áreas corticales afectadas. Algunos pacientes pueden tener un desarrollo cognitivo normal, mientras que otros pueden experimentar retrasos significativos. En algunos casos, sí. Las mutaciones en ciertos genes asociados con el desarrollo cortical pueden heredarse, aunque también puede ocurrir de forma esporádica. No, pero es común que la macrogiria esté asociada con epilepsia, especialmente si afecta áreas corticales relacionadas con la actividad eléctrica cerebral. No tiene cura, ya que es una malformación congénita. Sin embargo, los síntomas asociados, como la epilepsia o los retrasos en el desarrollo, pueden manejarse con tratamientos adecuados. En algunos casos, la macrogiria puede detectarse mediante resonancia magnética fetal si existen sospechas de malformaciones corticales. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es macrogiria
Causas de la macrogiria
Macrogiria: síntomas
Diagnóstico de la macrogiria
Tratamiento de la macrogiria
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la macrogiria
¿La macrogiria afecta la inteligencia?
¿La macrogiria es hereditaria?
¿La macrogiria siempre causa epilepsia?
¿La macrogiria tiene cura?
¿Es posible detectar la macrogiria antes del nacimiento?