DICCIONARIO MÉDICO
Macrólido
Los macrólidos son una clase de antibióticos ampliamente utilizados en la medicina para tratar infecciones bacterianas, especialmente aquellas causadas por bacterias grampositivas y algunos microorganismos gramnegativos. Su mecanismo de acción principal se basa en inhibir la síntesis de proteínas bacterianas, lo que detiene el crecimiento de las bacterias y permite que el sistema inmunológico elimine la infección. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los macrólidos, cómo funcionan, cuáles son sus indicaciones más comunes, sus efectos secundarios y precauciones, así como cuándo es necesario acudir al médico. Un macrólido es un tipo de antibiótico que pertenece a un grupo de medicamentos conocidos por su estructura química macrocíclica y su capacidad para interferir en la síntesis de proteínas bacterianas. Los macrólidos se obtuvieron por primera vez de bacterias del género Streptomyces y posteriormente se han desarrollado versiones semisintéticas. Entre los ejemplos más conocidos de macrólidos están la eritromicina, la claritromicina y la azitromicina, todos ellos utilizados en la práctica clínica para tratar una amplia gama de infecciones. El mecanismo de acción de los macrólidos radica en su capacidad para unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta unión bloquea la translocación de los ribosomas durante la síntesis de proteínas, lo que interrumpe el crecimiento y la replicación bacteriana. Debido a este mecanismo, los macrólidos se consideran antibióticos bacteriostáticos, aunque pueden tener efectos bactericidas a altas concentraciones. Los macrólidos se utilizan para tratar diversas infecciones bacterianas. Sus indicaciones más frecuentes incluyen: Aunque los macrólidos son generalmente seguros, pueden causar algunos efectos secundarios. Los más comunes incluyen: Antes de iniciar un tratamiento con macrólidos, es importante considerar las siguientes precauciones: Es necesario buscar atención médica en las siguientes situaciones: En algunos casos, los macrólidos pueden combinarse con otros antibióticos para tratar infecciones graves. Sin embargo, esta decisión debe ser tomada por un médico para evitar interacciones o resistencias bacterianas. Algunos macrólidos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. Es recomendable utilizar métodos anticonceptivos adicionales durante el tratamiento. Si olvida una dosis de macrólidos, tómela tan pronto como lo recuerde. Si está cerca de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con el horario regular. No tome dos dosis juntas. Sí, los macrólidos son seguros para niños en dosis ajustadas según el peso y la edad. Un pediatra debe determinar la dosis adecuada. El uso inadecuado o excesivo de macrólidos puede llevar al desarrollo de resistencia bacteriana. Es fundamental seguir las indicaciones del médico y completar el tratamiento. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es macrólido
Cómo funcionan los macrólidos
Indicaciones más comunes
Efectos secundarios de los macrólidos
Precauciones al usar macrólidos
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre macrólido
¿Se pueden tomar macrólidos con otros antibióticos?
¿Los macrólidos afectan el uso de anticonceptivos orales?
¿Qué debo hacer si olvido una dosis de macrólidos?
¿Pueden los niños tomar macrólidos?
¿Los macrólidos pueden causar resistencia bacteriana?