DICCIONARIO MÉDICO

Macroprolactinoma

El macroprolactinoma es un tumor benigno de la glándula hipófisis que se caracteriza por su gran tamaño y por la producción excesiva de prolactina, una hormona encargada de regular funciones importantes como la lactancia y el equilibrio hormonal. Este tipo de tumor suele medir más de 10 mm y puede causar diversos síntomas debido tanto al exceso de prolactina como a la compresión de estructuras cercanas en el cerebro.

Qué es macroprolactinoma

El macroprolactinoma es una forma de adenoma hipofisario que produce grandes cantidades de prolactina, lo que puede causar hiperprolactinemia. Se clasifica como "macro" debido a su tamaño, generalmente mayor a 10 mm. Este tumor afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque sus manifestaciones clínicas pueden variar según el sexo y la edad del paciente.

Es importante diferenciar el macroprolactinoma de otros tipos de tumores hipofisarios para garantizar un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Causas del macroprolactinoma

Aunque la causa exacta del macroprolactinoma no siempre es clara, se han identificado factores relacionados con su aparición:

  • Mutaciones genéticas: En algunos casos, las mutaciones en genes específicos pueden predisponer al desarrollo de adenomas hipofisarios.
  • Alteraciones hormonales: Desequilibrios en el sistema endocrino pueden contribuir al crecimiento de tumores hipofisarios.
  • Factores familiares: Aunque raros, algunos síndromes hereditarios como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1) pueden estar asociados con la aparición de macroprolactinomas.

Síntomas del macroprolactinoma

Los síntomas del macroprolactinoma pueden ser causados tanto por el exceso de prolactina como por el efecto de masa que el tumor ejerce en estructuras cercanas. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • En mujeres: Irregularidades menstruales, galactorrea (secreción de leche fuera del periodo de lactancia), infertilidad y disminución de la libido.
  • En hombres: Disminución de la libido, disfunción eréctil, infertilidad y ginecomastia (aumento del tejido mamario).
  • Síntomas por compresión: Dolor de cabeza persistente, alteraciones visuales como visión borrosa o pérdida del campo visual, y en casos graves, insuficiencia hipofisaria.

Diagnóstico del macroprolactinoma

El diagnóstico del macroprolactinoma requiere una evaluación exhaustiva que incluye:

  • Historia clínica: Revisión de los síntomas y antecedentes médicos relevantes.
  • Análisis de sangre: Medición de los niveles de prolactina en suero. Valores extremadamente elevados suelen ser indicativos de macroprolactinoma.
  • Estudios de imagen: La resonancia magnética (RM) es el estándar de oro para visualizar el tamaño y la localización del tumor hipofisario.
  • Pruebas endocrinas: Evaluación de otras hormonas hipofisarias para detectar posibles insuficiencias hormonales asociadas.

Tratamiento del macroprolactinoma

El tratamiento del macroprolactinoma tiene como objetivo reducir los niveles de prolactina, disminuir el tamaño del tumor y aliviar los síntomas. Las opciones incluyen:

  • Agonistas de la dopamina: Medicamentos como la cabergolina o la bromocriptina son el tratamiento de primera línea, ya que reducen eficazmente la prolactina y el tamaño del tumor.
  • Cirugía: Indicada en casos donde el tumor no responde al tratamiento médico o causa compresión severa de estructuras cercanas.
  • Radioterapia: Se utiliza raramente y solo en casos específicos donde otras opciones no han sido efectivas.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Alteraciones menstruales persistentes o infertilidad en mujeres.
  • Disminución de la libido o disfunción eréctil en hombres.
  • Dolor de cabeza persistente o alteraciones visuales, especialmente pérdida del campo visual.
  • Secreción anormal de leche en hombres o mujeres fuera del periodo de lactancia.

Precauciones y cuidado

Para los pacientes con macroprolactinoma, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Realizar controles periódicos con un endocrinólogo para monitorear los niveles de prolactina y el tamaño del tumor.
  • Seguir estrictamente el tratamiento prescrito, especialmente los agonistas de la dopamina, para evitar recaídas.
  • Informar al médico sobre cualquier efecto secundario relacionado con la medicación.

Preguntas frecuentes sobre macroprolactinoma

¿El macroprolactinoma es maligno?

No, el macroprolactinoma es un tumor benigno de la hipófisis. Sin embargo, debido a su tamaño y a la producción excesiva de prolactina, puede causar síntomas significativos que requieren tratamiento.

¿El tratamiento con cabergolina es efectivo a largo plazo?

Sí, los agonistas de la dopamina como la cabergolina son altamente efectivos para reducir los niveles de prolactina y el tamaño del tumor en la mayoría de los casos. Sin embargo, es importante realizar un seguimiento regular para ajustar el tratamiento según sea necesario.

¿El macroprolactinoma puede afectar la visión?

Sí, debido a su tamaño, un macroprolactinoma puede comprimir el quiasma óptico, lo que resulta en pérdida del campo visual o visión borrosa. Este síntoma debe ser evaluado inmediatamente por un médico.

¿Es posible el embarazo con macroprolactinoma?

En la mayoría de los casos, el tratamiento adecuado con agonistas de la dopamina puede restaurar la fertilidad en mujeres con macroprolactinoma. Sin embargo, es esencial planificar el embarazo bajo supervisión médica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023