DICCIONARIO MÉDICO

Macropsia

La macropsia es un trastorno visual en el que los objetos aparecen más grandes de lo que realmente son. Esta alteración perceptiva puede afectar a uno o ambos ojos y estar asociada a diversas condiciones médicas, neurológicas o psicológicas. Aunque no siempre indica una enfermedad grave, su aparición puede ser un síntoma de problemas subyacentes que requieren evaluación médica.

Qué es macropsia

La macropsia es un trastorno de la percepción visual en el que los objetos parecen anormalmente grandes en comparación con su tamaño real. Este fenómeno puede estar limitado a un área específica del campo visual o afectar toda la visión del paciente. Aunque suele ser un síntoma temporal, en algunos casos puede persistir y estar relacionado con enfermedades o lesiones en el sistema nervioso central.

La macropsia puede clasificarse como un tipo de dismetropsia, un grupo de trastornos perceptivos que incluyen también la micropsia (percepción de objetos más pequeños de lo normal).

Causas de la macropsia

Las causas de la macropsia son variadas y pueden dividirse en categorías principales: oftalmológicas, neurológicas y psicológicas:

Causas oftalmológicas

  • Errores refractivos: Alteraciones en la forma de la córnea o el cristalino pueden distorsionar la percepción del tamaño de los objetos.
  • Edema macular: La acumulación de líquido en la retina puede alterar la percepción visual y causar macropsia.
  • Desprendimiento de retina: Cambios estructurales en la retina pueden provocar esta alteración visual.

Causas neurológicas

  • Migrañas con aura: Las migrañas que afectan las áreas visuales del cerebro pueden desencadenar episodios de macropsia.
  • Epilepsia del lóbulo temporal: Las crisis que involucran el lóbulo temporal pueden alterar la percepción del tamaño y la forma de los objetos.
  • Lesiones cerebrales: Daño en áreas del cerebro responsables de la interpretación visual, como el lóbulo occipital, puede causar macropsia.

Causas psicológicas

  • Trastorno de despersonalización: Episodios de alteración perceptiva pueden incluir macropsia.
  • Uso de sustancias psicoactivas: Drogas como el LSD o el cannabis pueden inducir distorsiones visuales, incluyendo macropsia.

Síntomas de la macropsia

Los síntomas de la macropsia pueden variar en intensidad y duración, dependiendo de su causa. Los signos más comunes incluyen:

  • Percepción de objetos más grandes de lo normal.
  • Dificultad para juzgar distancias o tamaños.
  • Dolores de cabeza, especialmente en casos relacionados con migrañas.
  • Ansiedad o confusión, particularmente si los episodios son recurrentes o inesperados.

Diagnóstico de la macropsia

El diagnóstico de la macropsia requiere un enfoque integral que evalúe tanto los aspectos oftalmológicos como neurológicos del paciente:

  • Historia clínica: Incluye una revisión detallada de los síntomas, antecedentes médicos y posibles factores desencadenantes.
  • Examen oftalmológico: Evaluación de la retina, mácula y nervio óptico para identificar anomalías estructurales.
  • Estudios neurológicos: Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para descartar lesiones cerebrales.
  • Pruebas psicológicas: En casos donde se sospechan causas psicológicas, un psicólogo o psiquiatra puede realizar evaluaciones específicas.

Tratamiento de la macropsia

El tratamiento de la macropsia depende de su causa subyacente y puede incluir:

  • Tratamiento médico: Para condiciones como el edema macular, se pueden usar medicamentos antiinflamatorios o inyecciones intravítreas.
  • Corrección óptica: Gafas o lentes de contacto para corregir errores refractivos que contribuyan a la macropsia.
  • Manejo neurológico: Tratamiento de migrañas con medicamentos específicos o terapia para epilepsia.
  • Terapia psicológica: Indicada en casos relacionados con trastornos de salud mental o uso de sustancias.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Episodios recurrentes de macropsia que interfieren con las actividades diarias.
  • Síntomas neurológicos asociados, como pérdida de la conciencia o convulsiones.
  • Cambios repentinos en la visión sin causa aparente.

Precauciones y cuidado

Para pacientes con macropsia, se recomienda:

  • Evitar el estrés y factores desencadenantes conocidos, como luces brillantes en el caso de migrañas.
  • Realizar controles periódicos con oftalmólogos y neurólogos para monitorear la condición.
  • Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y sueño adecuado.

Preguntas frecuentes sobre macropsia

¿La macropsia puede ser permanente?

En la mayoría de los casos, la macropsia es un síntoma temporal asociado a condiciones tratables. Sin embargo, si se debe a daño cerebral permanente, puede persistir de forma crónica.

¿Qué diferencia hay entre macropsia y micropsia?

La macropsia implica la percepción de objetos más grandes de lo normal, mientras que la micropsia provoca la percepción de objetos más pequeños de lo que son en realidad. Ambas son alteraciones de la percepción visual.

¿La macropsia está relacionada con el síndrome de Alicia en el país de las maravillas?

Sí, la macropsia puede ser un síntoma del síndrome de Alicia en el país de las maravillas, un trastorno neurológico que afecta la percepción visual y espacial. Este síndrome es más común en niños y suele estar asociado a migrañas.

¿Existen pruebas específicas para diagnosticar la macropsia?

No hay una prueba única para diagnosticar la macropsia. El diagnóstico se realiza a través de una combinación de historia clínica, exámenes oftalmológicos, estudios de imagen y, en algunos casos, evaluaciones psicológicas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023