DICCIONARIO MÉDICO
Macropsia
La macropsia es un trastorno visual en el que los objetos aparecen más grandes de lo que realmente son. Esta alteración perceptiva puede afectar a uno o ambos ojos y estar asociada a diversas condiciones médicas, neurológicas o psicológicas. Aunque no siempre indica una enfermedad grave, su aparición puede ser un síntoma de problemas subyacentes que requieren evaluación médica. La macropsia es un trastorno de la percepción visual en el que los objetos parecen anormalmente grandes en comparación con su tamaño real. Este fenómeno puede estar limitado a un área específica del campo visual o afectar toda la visión del paciente. Aunque suele ser un síntoma temporal, en algunos casos puede persistir y estar relacionado con enfermedades o lesiones en el sistema nervioso central. La macropsia puede clasificarse como un tipo de dismetropsia, un grupo de trastornos perceptivos que incluyen también la micropsia (percepción de objetos más pequeños de lo normal). Las causas de la macropsia son variadas y pueden dividirse en categorías principales: oftalmológicas, neurológicas y psicológicas: Los síntomas de la macropsia pueden variar en intensidad y duración, dependiendo de su causa. Los signos más comunes incluyen: El diagnóstico de la macropsia requiere un enfoque integral que evalúe tanto los aspectos oftalmológicos como neurológicos del paciente: El tratamiento de la macropsia depende de su causa subyacente y puede incluir: Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Para pacientes con macropsia, se recomienda: En la mayoría de los casos, la macropsia es un síntoma temporal asociado a condiciones tratables. Sin embargo, si se debe a daño cerebral permanente, puede persistir de forma crónica. La macropsia implica la percepción de objetos más grandes de lo normal, mientras que la micropsia provoca la percepción de objetos más pequeños de lo que son en realidad. Ambas son alteraciones de la percepción visual. Sí, la macropsia puede ser un síntoma del síndrome de Alicia en el país de las maravillas, un trastorno neurológico que afecta la percepción visual y espacial. Este síndrome es más común en niños y suele estar asociado a migrañas. No hay una prueba única para diagnosticar la macropsia. El diagnóstico se realiza a través de una combinación de historia clínica, exámenes oftalmológicos, estudios de imagen y, en algunos casos, evaluaciones psicológicas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es macropsia
Causas de la macropsia
Causas oftalmológicas
Causas neurológicas
Causas psicológicas
Síntomas de la macropsia
Diagnóstico de la macropsia
Tratamiento de la macropsia
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidado
Preguntas frecuentes sobre macropsia
¿La macropsia puede ser permanente?
¿Qué diferencia hay entre macropsia y micropsia?
¿La macropsia está relacionada con el síndrome de Alicia en el país de las maravillas?
¿Existen pruebas específicas para diagnosticar la macropsia?