DICCIONARIO MÉDICO

Mácula

La mácula, también conocida como mácula lútea, es una pequeña área ovalada ubicada en la retina del ojo humano, específicamente en su parte central. Esta región es fundamental para la visión detallada y precisa, permitiendo actividades como leer, reconocer rostros y distinguir colores. La salud de la mácula del ojo es esencial para una buena calidad visual y su alteración puede estar asociada a diversas enfermedades oculares.

Qué es la mácula

La mácula del ojo es una estructura especializada en la retina, encargada de proporcionar una visión central clara y precisa. Tiene aproximadamente 5 mm de diámetro y contiene una concentración elevada de células fotorreceptoras, en particular conos, que son responsables de la percepción de los colores. La mácula lútea incluye una región central llamada fóvea, donde se encuentran los conos más densamente agrupados, asegurando la máxima agudeza visual.

Funciones principales de la mácula

La mácula desempeña funciones críticas para la visión:

  • Visión central: Es responsable de la claridad y detalle en la parte central del campo visual.
  • Percepción de colores: Gracias a su alta densidad de conos, permite distinguir colores con precisión.
  • Reconocimiento de detalles: Facilita actividades que requieren enfoque, como leer o identificar rostros.

Enfermedades relacionadas con la mácula

Existen diversas patologías que afectan a la mácula del ojo, entre las que se encuentran:

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Una de las causas más comunes de pérdida de visión en personas mayores.
  • Edema macular: Acumulación de líquido en la mácula, a menudo asociada a enfermedades como la diabetes.
  • Maculopatía: Término general que engloba varias alteraciones de la mácula.
  • Agujero macular: Un defecto en el tejido de la mácula, que afecta la visión central.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un oftalmólogo si experimenta:

  • Pérdida de visión central: Dificultad para enfocar o ver detalles en el centro del campo visual.
  • Distorsión visual: Percepción de líneas rectas como onduladas o torcidas.
  • Manchas oscuras: Áreas de sombra en el centro de la visión.
  • Cambios en la percepción del color: Dificultad para distinguir tonos.

Precauciones para mantener la salud de la mácula

Para preservar la salud de la mácula óptica, se recomienda:

  • Proteger los ojos de la luz ultravioleta: Usar gafas de sol con protección UV.
  • Evitar el tabaco: El consumo de tabaco está asociado a un mayor riesgo de degeneración macular.
  • Mantener una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, luteína y zeaxantina, presentes en vegetales de hojas verdes.
  • Realizar revisiones periódicas: Especialmente en personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de enfermedades maculares.

Preguntas frecuentes sobre la mácula

¿La mácula es lo mismo que la retina?

No, la mácula es una parte específica de la retina, localizada en su centro y especializada en proporcionar visión detallada y precisa.

¿Qué provoca daños en la mácula?

Entre las principales causas de daño a la mácula se incluyen el envejecimiento, el tabaquismo, la exposición excesiva a la luz UV y enfermedades como la diabetes.

¿Se puede prevenir la degeneración macular?

Si bien no se puede prevenir completamente, mantener un estilo de vida saludable, evitar el tabaco y proteger los ojos de la luz UV puede reducir significativamente el riesgo.

¿Cómo se diagnostican los problemas en la mácula?

Los problemas en la mácula se diagnostican mediante exámenes oculares que incluyen la oftalmoscopia, la tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografías.

¿La degeneración macular tiene tratamiento?

Existen tratamientos para retrasar el progreso de la degeneración macular, como medicamentos inyectables, suplementos específicos y terapias con láser, dependiendo del tipo y severidad.

© Clínica Universidad de Navarra 2023