DICCIONARIO MÉDICO
Mácula densa
La mácula densa es una estructura especializada del riñón que forma parte del complejo yuxtaglomerular. Desempeña un papel crucial en la regulación de la función renal y el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo. Este grupo de células, ubicado en el túbulo distal de la nefrona, detecta cambios en la concentración de cloruro de sodio (NaCl) y regula la tasa de filtración glomerular mediante mecanismos intrínsecos y hormonales. La mácula densa es un grupo compacto de células epiteliales diferenciadas que se encuentra en el túbulo distal de la nefrona, específicamente en el punto de contacto con el glomérulo renal. Estas células forman parte del complejo yuxtaglomerular y son responsables de la regulación de importantes procesos renales, como la filtración glomerular y la liberación de renina. Su función principal es actuar como sensor de la concentración de cloruro de sodio (NaCl) en el líquido tubular, lo que permite al riñón ajustar la tasa de filtración y mantener el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. La mácula densa desempeña un papel esencial en la regulación renal a través de las siguientes funciones: La mácula densa desempeña un papel clave en la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Cuando detecta una disminución en la concentración de cloruro de sodio o un descenso en la presión arterial, estimula la liberación de renina. La renina es una enzima que convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, la cual se transforma en angiotensina II, un potente vasoconstrictor que eleva la presión arterial y estimula la secreción de aldosterona para incrementar la reabsorción de sodio y agua. Diversas patologías pueden afectar la función de la mácula densa, alterando la regulación renal: Es importante consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas, ya que podrían estar relacionados con alteraciones en la función de la mácula densa: Para mantener la salud de la mácula densa y del sistema renal en general, se recomienda: Sí, la mácula densa regula la liberación de renina, una hormona clave en el control de la presión arterial, mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona. La disfunción de la mácula densa puede provocar alteraciones en la filtración glomerular, desequilibrios hidroelectrolíticos y problemas de presión arterial, como hipertensión. Sí, los problemas relacionados con la mácula densa pueden identificarse mediante estudios de función renal, análisis de sangre y orina, así como pruebas de imagen específicas del riñón. Mantener una dieta baja en sodio, rica en potasio y una buena hidratación puede favorecer la salud renal y la función de la mácula densa. En personas con diabetes, la mácula densa puede verse afectada por el daño renal asociado, conocido como nefropatía diabética, lo que compromete su capacidad de regulación. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mácula densa
Funciones de la mácula densa
Relación con el sistema renina-angiotensina-aldosterona
Alteraciones relacionadas con la mácula densa
Cuándo acudir al médico
Precauciones para cuidar la función renal
Preguntas frecuentes sobre la mácula densa
¿La mácula densa afecta directamente la presión arterial?
¿Qué pasa si la mácula densa no funciona correctamente?
¿Es posible diagnosticar problemas en la mácula densa?
¿Se puede mejorar la función de la mácula densa con la dieta?
¿Cómo se relaciona la mácula densa con la diabetes?