DICCIONARIO MÉDICO

Maculopatía

La maculopatía es un término general que engloba un conjunto de enfermedades que afectan a la mácula, la región central de la retina responsable de la visión central y detallada. Estas patologías pueden tener diversas causas y manifestaciones, como alteraciones degenerativas, inflamatorias o secundarias a otras enfermedades. La maculopatía puede impactar significativamente la calidad de vida del paciente al afectar actividades como leer, reconocer rostros o conducir.

Qué es la maculopatía

La maculopatía hace referencia a cualquier alteración patológica de la mácula, una estructura clave para la visión detallada. Puede manifestarse en distintas formas, desde leves cambios funcionales hasta pérdida severa de la visión central. Entre las más comunes se encuentran la maculopatía miópica, la maculopatía serosa central y la maculopatía solar, cada una con características y causas específicas.

Clasificación de las maculopatías

Las maculopatías se pueden clasificar en diferentes tipos según su causa y evolución:

  • Degenerativa: Incluye condiciones como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la maculopatía miópica.
  • Inflamatoria: Asociada a infecciones o procesos autoinmunes.
  • Vascular: Relacionada con alteraciones en los vasos sanguíneos, como en la retinopatía diabética.
  • Traumática: Causada por lesiones físicas o exposición a fuentes de luz intensa, como en la maculopatía solar.

Síntomas de la maculopatía

Los síntomas de la maculopatía pueden variar según el tipo y la severidad de la enfermedad, pero incluyen:

  • Pérdida de visión central: Dificultad para leer, reconocer rostros o realizar tareas que requieran precisión.
  • Distorsión visual: Percepción de líneas rectas como onduladas o torcidas.
  • Manchas oscuras: Aparición de áreas de sombra en el centro del campo visual.
  • Alteración en la percepción del color: Dificultad para distinguir ciertos tonos.

Causas de la maculopatía

Las causas de la maculopatía incluyen una amplia gama de factores, tales como:

  • Edad: Las maculopatías degenerativas, como la DMAE, son más comunes en personas mayores.
  • Miopía alta: Puede conducir a la maculopatía miópica, que afecta la estructura de la retina.
  • Exposición a la luz solar intensa: Provoca maculopatía solar, especialmente sin protección ocular adecuada.
  • Enfermedades sistémicas: Como la diabetes o la hipertensión.

Maculopatías específicas

Existen tipos particulares de maculopatía con características distintivas:

Maculopatía miópica

La maculopatía miópica es una complicación de la miopía alta que causa adelgazamiento y daño en la retina. Puede provocar atrofia macular, neovascularización y pérdida progresiva de la visión central.

Maculopatía serosa central

La maculopatía serosa central se caracteriza por la acumulación de líquido debajo de la mácula, generalmente asociada al estrés, trastornos hormonales o uso de corticosteroides. Suele ser autolimitada, pero puede requerir tratamiento en casos recurrentes.

Maculopatía solar

La maculopatía solar ocurre tras la exposición directa a la luz solar intensa, como durante un eclipse solar. Provoca daño en las células fotorreceptoras de la mácula y puede causar defectos permanentes en la visión central.

Tratamiento de la maculopatía

El tratamiento de la maculopatía depende del tipo y la causa subyacente:

  • Inyecciones intravítreas: Para casos de neovascularización en la DMAE o la maculopatía miópica.
  • Terapia fotodinámica: Indicada en algunos tipos de maculopatía asociada a líquido subretiniano.
  • Fotocoagulación láser: Utilizada en casos específicos de maculopatía serosa central.
  • Adaptación visual: Uso de ayudas ópticas para mejorar la calidad de vida del paciente con visión reducida.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica si se presentan:

  • Pérdida repentina de la visión: Puede indicar una maculopatía aguda o progresiva.
  • Distorsión visual persistente: Cambios en la percepción de formas o líneas rectas.
  • Manchas oscuras en la visión central: Podrían ser un síntoma de daño en la mácula.
  • Historial familiar: Si existen antecedentes de enfermedades maculares en la familia.

Precauciones para prevenir la maculopatía

Aunque no todas las maculopatías son prevenibles, estas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Uso de gafas de sol: Protege los ojos de la radiación ultravioleta.
  • Dieta equilibrada: Rica en antioxidantes, luteína y zeaxantina, presentes en frutas y vegetales.
  • Control de enfermedades sistémicas: Como diabetes e hipertensión.
  • Revisiones oftalmológicas periódicas: Especialmente en personas con miopía alta o antecedentes familiares.

Preguntas frecuentes sobre la maculopatía

¿La maculopatía es reversible?

Depende del tipo y la etapa de la enfermedad. Algunas maculopatías, como la serosa central, pueden resolverse espontáneamente, mientras que otras, como la miópica, requieren tratamiento para controlar los síntomas.

¿La maculopatía afecta la visión periférica?

No, la maculopatía afecta principalmente la visión central. La visión periférica suele permanecer intacta.

¿La maculopatía miópica se puede prevenir?

No se puede prevenir completamente, pero el control de la progresión de la miopía alta y las revisiones oftalmológicas regulares pueden reducir el riesgo de complicaciones.

¿Qué especialistas tratan la maculopatía?

La maculopatía es tratada por oftalmólogos, específicamente especialistas en retina y mácula.

© Clínica Universidad de Navarra 2023