DICCIONARIO MÉDICO

Maculopatía diabética

La maculopatía diabética es una complicación ocular asociada a la diabetes que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada. Es una de las principales causas de pérdida de visión en personas con diabetes y se produce debido al daño en los vasos sanguíneos de la retina, lo que genera acumulación de líquido y alteraciones estructurales en la mácula. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para preservar la visión.

Qué es la maculopatía diabética

La maculopatía diabética es una forma de retinopatía diabética que afecta específicamente a la mácula. Se caracteriza por el engrosamiento de la retina y la acumulación de líquido (edema macular), lo que compromete la visión central. Esta afección puede ser consecuencia de niveles elevados y persistentes de glucosa en sangre, que dañan los vasos sanguíneos de la retina, provocando filtraciones, microaneurismas y, en algunos casos, neovascularización.

Síntomas de la maculopatía diabética

Los síntomas de la maculopatía diabética pueden variar según la gravedad de la enfermedad, pero incluyen:

  • Visión borrosa: Dificultad para enfocar objetos o leer.
  • Distorsión visual: Las líneas rectas pueden parecer onduladas o torcidas.
  • Manchas oscuras: Pérdida de visión en el centro del campo visual.
  • Sensibilidad a la luz: Incremento en la percepción de deslumbramientos.

Causas de la maculopatía diabética

Las causas de la maculopatía diabética están directamente relacionadas con el daño progresivo que la diabetes provoca en los vasos sanguíneos de la retina:

  • Hiperglucemia crónica: Los niveles elevados de glucosa deterioran la pared de los vasos sanguíneos.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta empeora el daño vascular.
  • Duración de la diabetes: Cuanto más tiempo se conviva con la diabetes, mayor es el riesgo.
  • Dislipidemia: Los niveles elevados de colesterol también contribuyen al daño vascular en la retina.

Diagnóstico de la maculopatía diabética

El diagnóstico de la maculopatía diabética requiere una evaluación detallada por parte de un oftalmólogo:

  1. Examen de fondo de ojo: Para observar la retina y los vasos sanguíneos.
  2. Tomografía de coherencia óptica (OCT): Permite evaluar el engrosamiento de la mácula y la presencia de líquido.
  3. Angiografía con fluoresceína: Identifica fugas en los vasos sanguíneos retinianos.

Tratamiento de la maculopatía diabética

El tratamiento de la maculopatía diabética tiene como objetivo reducir el edema macular y prevenir una mayor pérdida de visión:

  • Inyecciones intravítreas: Se administran medicamentos anti-VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) o corticosteroides para reducir la inflamación y el edema.
  • Terapia con láser: La fotocoagulación láser puede ser utilizada para sellar las fugas vasculares.
  • Control metabólico: Mantener niveles óptimos de glucosa, presión arterial y lípidos es esencial.
  • Cirugía: En casos severos, se puede requerir una vitrectomía para eliminar el líquido acumulado.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Visión borrosa persistente: Especialmente en personas con diabetes.
  • Manchas oscuras en la visión: Indican posible daño macular.
  • Incremento en la distorsión visual: Cambios en la percepción de las formas o líneas rectas.
  • Dificultad para realizar tareas diarias: Como leer o conducir debido a alteraciones visuales.

Precauciones para prevenir la maculopatía diabética

Aunque no siempre es posible prevenir la maculopatía diabética, estas medidas pueden reducir significativamente el riesgo:

  • Control de la glucosa: Mantener niveles adecuados de hemoglobina glucosilada (HbA1c) reduce el riesgo de complicaciones.
  • Control de la presión arterial: La hipertensión mal controlada incrementa el riesgo de daño ocular.
  • Revisiones oftalmológicas regulares: Permiten la detección precoz de alteraciones maculares.
  • Dieta saludable: Rica en antioxidantes y baja en grasas saturadas.

Preguntas frecuentes sobre la maculopatía diabética

¿La maculopatía diabética puede causar ceguera?

Sí, si no se trata, la maculopatía diabética puede provocar una pérdida significativa de visión central e incluso ceguera. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, el riesgo puede minimizarse.

¿La maculopatía diabética afecta la visión periférica?

No, esta afección afecta principalmente la visión central, mientras que la visión periférica generalmente se mantiene intacta.

¿El tratamiento de la maculopatía diabética es doloroso?

Los tratamientos, como las inyecciones intravítreas y el láser, pueden causar molestias, pero suelen realizarse con anestesia local para minimizar el dolor.

¿La maculopatía diabética tiene cura?

No existe una cura definitiva, pero los tratamientos actuales pueden controlar los síntomas y prevenir la progresión de la enfermedad si se realiza un diagnóstico temprano.

¿Qué especialistas tratan la maculopatía diabética?

La maculopatía diabética es tratada por oftalmólogos especializados en retina. También es importante el control conjunto con endocrinólogos para gestionar la diabetes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023