DICCIONARIO MÉDICO

Malato

El término malato hace referencia a una sal derivada del ácido málico, un compuesto orgánico natural que juega un papel esencial en diversas rutas metabólicas en los organismos vivos. En el ámbito médico y bioquímico, el malato es especialmente relevante por su función en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico), donde actúa como intermediario clave en la producción de energía celular. Además, su combinación con otros minerales, como el malato de magnesio, ha ganado popularidad en el tratamiento de ciertas condiciones médicas y para mejorar el bienestar general.

Qué es el malato

El malato es una molécula de naturaleza orgánica que se encuentra en organismos vivos, tanto en plantas como en animales. Su forma iónica, conocida como anión malato, desempeña un papel fundamental en procesos metabólicos como:

  • Ciclo de Krebs: El malato es un intermediario crucial que facilita la generación de energía en forma de ATP dentro de las mitocondrias.
  • Gluconeogénesis: Participa en la síntesis de glucosa a partir de compuestos no glucídicos.
  • Detoxificación celular: Ayuda a eliminar compuestos tóxicos y a mantener el equilibrio metabólico.

Malato de magnesio: propiedades y usos

El malato de magnesio es una combinación de magnesio y ácido málico que se utiliza ampliamente como suplemento nutricional. Sus propiedades y beneficios incluyen:

  • Producción de energía: El malato de magnesio apoya la función mitocondrial y mejora la generación de ATP, lo que lo convierte en un suplemento ideal para personas con fatiga crónica.
  • Relajación muscular: Ayuda a prevenir y tratar los calambres musculares y el dolor asociado a la tensión muscular.
  • Salud ósea: El magnesio es esencial para la absorción de calcio y la formación de huesos fuertes.
  • Mejora cognitiva: Se ha asociado con beneficios en la memoria y la función cognitiva.

Para qué sirve el malato de magnesio

El malato de magnesio es ampliamente utilizado como suplemento en diversas condiciones. Sus principales usos incluyen:

  • Fibromialgia: Ayuda a reducir el dolor muscular y la fatiga asociados a esta enfermedad crónica.
  • Trastornos del sueño: Contribuye a mejorar la calidad del sueño gracias a sus propiedades relajantes.
  • Déficit de magnesio: Suplemento en personas con niveles bajos de magnesio debido a mala absorción o dietas deficientes.
  • Fatiga crónica: Aumenta la producción de energía en las células, mejorando los síntomas de cansancio persistente.

Contraindicaciones del malato de magnesio

Aunque el malato de magnesio es generalmente seguro, existen algunas contraindicaciones y precauciones que deben considerarse:

  • Insuficiencia renal: Las personas con problemas renales deben evitarlo, ya que puede provocar acumulación de magnesio en el organismo.
  • Alergias: En raros casos, algunas personas pueden ser sensibles a los componentes del suplemento.
  • Interacciones medicamentosas: Puede interferir con ciertos medicamentos, como antibióticos o diuréticos.

El papel de la malato deshidrogenasa

La malato deshidrogenasa es una enzima clave que cataliza la conversión del malato en oxaloacetato durante el ciclo de Krebs. Esta reacción es fundamental para:

  • Producción de energía: Permite que los electrones sean transferidos a la cadena respiratoria para la generación de ATP.
  • Regulación metabólica: Mantiene el equilibrio de compuestos intermedios en el metabolismo celular.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas relacionados con el uso de suplementos de malato de magnesio o condiciones metabólicas:

  • Dolor abdominal persistente: Asociado al uso de suplementos.
  • Fatiga extrema: Que no mejora con el uso de suplementos de magnesio.
  • Problemas renales: Como hinchazón, dolor lumbar o cambios en la micción.

Precauciones al usar malato de magnesio

Para evitar efectos adversos, se recomienda:

  • Seguir la dosis indicada: Nunca exceder la dosis recomendada por el médico o en el prospecto del suplemento.
  • Consultar a un profesional: Especialmente en caso de enfermedades crónicas o uso concomitante de medicamentos.
  • Monitoreo médico: Realizar controles regulares si se consume por periodos prolongados.

Preguntas frecuentes sobre el malato

¿El malato de magnesio puede causar efectos secundarios?

En general, el malato de magnesio es seguro cuando se utiliza en las dosis recomendadas. Sin embargo, en algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, como diarrea o náuseas.

¿El malato de magnesio es adecuado para personas con insuficiencia renal?

No, las personas con insuficiencia renal deben evitarlo, ya que la acumulación de magnesio puede causar complicaciones graves.

¿Cómo se relaciona el malato con la producción de energía?

El malato es un intermediario clave en el ciclo de Krebs, un proceso metabólico que genera ATP, la principal fuente de energía celular.

¿Se puede tomar malato de magnesio durante el embarazo?

El uso de malato de magnesio durante el embarazo debe ser supervisado por un médico, ya que las necesidades de magnesio varían en esta etapa y un exceso puede ser perjudicial.

© Clínica Universidad de Navarra 2023