DICCIONARIO MÉDICO

Mamila

La mamila es una estructura anatómica localizada en el centro de la areola de la mama, cuya función principal está relacionada con la lactancia. En términos médicos, la mamila, también conocida como pezón, sirve como punto de salida para la leche materna producida en los lóbulos glandulares de la mama. Además de su función biológica, la mamila tiene un papel importante en la sensibilidad y respuesta táctil debido a su alta concentración de terminaciones nerviosas.

Qué es la mamila

La mamila es una prominencia central ubicada en la superficie de la mama. Está formada por tejido conectivo y muscular liso, lo que le otorga su capacidad de erguirse en respuesta a estímulos táctiles o cambios de temperatura. En el contexto de la lactancia materna, la mamila es el conducto final para la secreción de leche, facilitada por los conductos lactíferos que desembocan en su superficie.

En el caso de los hombres, aunque la mamila está presente, carece de funcionalidad en términos de lactancia debido a la ausencia de glándulas mamarias desarrolladas. Sin embargo, sigue siendo una estructura sensible con relevancia anatómica.

Anatomía de la mamila

La anatomía de la mamila es compleja y está diseñada para cumplir funciones específicas. Se compone de:

  • Tejido muscular liso: Permite que la mamila se erice en respuesta a estímulos.
  • Conductos lactíferos: Son los canales que transportan la leche desde los lóbulos glandulares hasta la superficie de la mamila.
  • Tejido conectivo: Proporciona soporte estructural.
  • Terminaciones nerviosas: Confieren alta sensibilidad táctil.

La mamila está rodeada por la areola, una zona pigmentada que contiene glándulas de Montgomery, las cuales secretan sustancias que mantienen la lubricación y protección de la mamila durante la lactancia.

Funciones de la mamila

La principal función de la mamila es permitir la lactancia. Los conductos lactíferos transportan la leche hacia los orificios presentes en la mamila, facilitando la alimentación del bebé. Además, su sensibilidad táctil es crucial para estimular la producción de oxitocina, una hormona que desencadena la eyección de leche durante la lactancia.

Fuera del contexto de la lactancia, la mamila también desempeña un papel en la percepción sensorial debido a su rica inervación, lo que la hace altamente receptiva a estímulos externos.

Alteraciones y problemas comunes en la mamila

La mamila puede ser objeto de diversas condiciones médicas y alteraciones anatómicas. Algunas de las más comunes incluyen:

Condiciones benignas

  • Pezones invertidos: Una condición en la que las mamilas se retraen hacia adentro en lugar de proyectarse hacia afuera.
  • Grietas en la mamila: Fisuras que pueden aparecer durante la lactancia debido a un agarre incorrecto del bebé.
  • Mastitis: Inflamación que puede incluir enrojecimiento y dolor en la mamila.

Condiciones malignas

  • Enfermedad de Paget: Un tipo raro de cáncer que afecta la piel de la mamila y la areola.
  • Carcinomas: Cáncer que puede involucrar los conductos lactíferos.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica en caso de presentar alguno de los siguientes síntomas relacionados con la mamila:

  • Secreción anormal: Especialmente si es sanguinolenta o de aspecto purulento.
  • Cambios en la forma: Retracción o inversión reciente de la mamila.
  • Dolor persistente: Especialmente fuera del periodo de lactancia.
  • Lesiones cutáneas: Enrojecimiento, descamación o ulceraciones en la mamila.

Precauciones y cuidado de la mamila

Mantener la salud de las mamilas requiere hábitos preventivos y cuidados adecuados:

  • Higiene adecuada: Lavar la zona con agua tibia y evitar productos irritantes.
  • Hidratación: Usar cremas o ungüentos recomendados para evitar la sequedad y las grietas.
  • Evitar fricción: Utilizar sujetadores que no irriten o presionen excesivamente la mamila.
  • Autoexploración: Examinar periódicamente las mamas y mamilas para detectar cambios.

Preguntas frecuentes sobre la mamila

¿Es normal tener secreción en la mamila fuera de la lactancia?

La secreción en la mamila fuera de la lactancia puede ser normal en algunos casos, pero si es sanguinolenta, purulenta o unilateral, debe consultarse con un médico.

¿Qué hacer si la mamila está dolorida durante la lactancia?

El dolor en la mamila durante la lactancia puede deberse a un agarre incorrecto del bebé. Ajustar la posición y aplicar cremas recomendadas por un profesional puede aliviar el malestar.

¿Cómo tratar las grietas en la mamila?

Las grietas en la mamila pueden tratarse manteniéndola hidratada con cremas específicas y asegurándose de que el bebé tenga un agarre adecuado al amamantar. Si persisten, es importante consultar a un médico.

¿Qué es la enfermedad de Paget de la mamila?

La enfermedad de Paget es un tipo raro de cáncer de mama que afecta la piel de la mamila y la areola, manifestándose como enrojecimiento, descamación o ulceraciones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023