DICCIONARIO MÉDICO

Mandíbula

La mandíbula, también conocida como hueso mandibular, es el único hueso móvil del cráneo humano y cumple un papel fundamental en la masticación, el habla y la estructura facial. Este hueso tiene una forma de U y se encuentra en la parte inferior del cráneo, articulándose con los huesos temporales a través de la articulación temporomandibular (ATM). Su importancia radica no solo en su función mecánica, sino también en su relevancia clínica, ya que diversas condiciones pueden afectar su estructura y funcionalidad.

Qué es la mandíbula

La mandíbula es un hueso que forma la parte inferior del cráneo. Es el hueso más grande y fuerte de la cara y aloja los dientes inferiores. Además de su función en la masticación, es esencial para la pronunciación y la expresión facial. La mandíbula consta de varias partes, entre ellas el cuerpo mandibular, las ramas ascendentes y el cóndilo mandibular, que se articula con el hueso temporal para permitir el movimiento de la mandíbula.

Anatomía de la mandíbula

  • Cuerpo mandibular: La porción horizontal que contiene los alvéolos dentales donde se insertan los dientes inferiores.
  • Ramas ascendentes: Porciones verticales que conectan el cuerpo mandibular con el cóndilo.
  • Cóndilo mandibular: Parte que se articula con el hueso temporal para formar la articulación temporomandibular.
  • Apófisis coronoides: Proyección ósea que sirve de anclaje para los músculos masticatorios.
  • Foramen mentoniano: Abertura en el cuerpo mandibular que permite el paso de nervios y vasos sanguíneos.

Funciones de la mandíbula

La mandíbula desempeña múltiples funciones esenciales para la vida cotidiana, tales como:

  • Masticación: Facilita el movimiento de los dientes inferiores contra los superiores para triturar los alimentos.
  • Habla: Colabora en la articulación de palabras al interactuar con otros elementos de la cavidad oral.
  • Soporte dental: Proporciona anclaje a los dientes inferiores.
  • Expresión facial: Influye en la apariencia y las expresiones faciales mediante su interacción con músculos y tejidos blandos.

Condiciones y trastornos relacionados con la mandíbula

Existen diversas condiciones médicas que pueden afectar la mandíbula. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Disfunción de la articulación temporomandibular (DTM): Trastorno que afecta la articulación temporomandibular, causando dolor y dificultad para mover la mandíbula.
  • Fracturas mandibulares: Lesiones causadas por traumatismos que comprometen la integridad del hueso.
  • Maloclusión dental: Alineación incorrecta de los dientes que puede afectar la función mandibular.
  • Osteomielitis mandibular: Infección ósea que puede dañar la mandíbula.
  • Quistes y tumores mandibulares: Alteraciones que pueden alterar la estructura ósea y la función de la mandíbula.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico o dentista en caso de:

  • Dolor persistente: Especialmente en la articulación temporomandibular o durante la masticación.
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca: Un signo común de disfunción temporomandibular.
  • Traumatismos: Golpes en la cara o la mandíbula que puedan haber causado fracturas.
  • Infecciones: Hinchazón, fiebre o dolor en la mandíbula asociado con infecciones dentales o óseas.

Precauciones y cuidados

Para mantener una mandíbula saludable, es importante:

  • Mantener una higiene bucal adecuada para prevenir infecciones.
  • Evitar hábitos como el bruxismo, que pueden dañar la articulación temporomandibular.
  • Utilizar protectores bucales en deportes de contacto para prevenir lesiones.
  • Consultar regularmente al dentista para detectar y tratar problemas a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre la mandíbula

¿Qué es la articulación temporomandibular?

Es la articulación que conecta la mandíbula con el hueso temporal del cráneo. Permite los movimientos necesarios para la masticación y el habla.

¿Qué causa el dolor mandibular?

El dolor mandibular puede deberse a problemas como la disfunción temporomandibular, fracturas, infecciones o tensión muscular.

¿Cómo se trata una fractura mandibular?

El tratamiento puede incluir cirugía para estabilizar el hueso, así como el uso de férulas o alambres para mantener la alineación mientras sana.

¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a la mandíbula?

El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes, lo que puede causar desgaste dental, dolor en la mandíbula y disfunción temporomandibular.

¿Cuándo es necesaria una cirugía mandibular?

La cirugía puede ser necesaria en casos de fracturas graves, malformaciones, quistes, tumores o disfunción severa de la articulación temporomandibular.

© Clínica Universidad de Navarra 2023