DICCIONARIO MÉDICO
Manía
La manía es un estado psicológico caracterizado por una exaltación extrema del ánimo, aumento de la actividad y energía, y una disminución en la necesidad de dormir. Este término tiene aplicaciones tanto en la psicología como en la psiquiatría, donde se relaciona con trastornos específicos, como el trastorno bipolar. Además, en el lenguaje coloquial, también se utiliza para describir obsesiones o comportamientos repetitivos que forman parte de las manías comunes. En el ámbito médico, la manía se clasifica como un estado afectivo anómalo que puede ser parte de un trastorno psiquiátrico, como el trastorno bipolar. Las personas en un estado maníaco suelen experimentar: En psicología, la manía se refiere a comportamientos obsesivos que, aunque no necesariamente sean patológicos, pueden interferir en la vida diaria. En psiquiatría, por otro lado, la manía es un estado clínico asociado a trastornos del ánimo. Este estado requiere atención especializada debido a su impacto en la funcionalidad del individuo. En el trastorno bipolar, la manía es un episodio caracterizado por una alteración extrema en el estado de ánimo. Puede ir desde una euforia extrema hasta irritabilidad y comportamientos agresivos. Los episodios maníacos suelen alternarse con episodios depresivos, lo que define la naturaleza cíclica del trastorno bipolar. Existen diferentes tipos de manías, tanto en el ámbito clínico como en el comportamiento cotidiano: Las manías comunes incluyen comportamientos repetitivos o intereses particulares que, aunque no afectan significativamente la vida diaria, son características distintivas de la personalidad de una persona. Algunos ejemplos son: El diagnóstico de la manía se basa en una evaluación clínica que incluye: El tratamiento de la manía depende de su severidad y contexto. Incluye: Es fundamental buscar ayuda médica si se presentan: Aunque la manía no siempre es prevenible, se pueden tomar medidas para reducir su impacto: La hipomanía es una forma más leve de manía, con síntomas similares pero menos graves y que no afectan significativamente la funcionalidad diaria. Sí, la manía puede estar presente en trastornos como el trastorno bipolar y, en casos más raros, en el trastorno esquizoafectivo. Factores como el estrés, cambios en la medicación, privación del sueño o consumo de sustancias pueden desencadenar un episodio maníaco. No siempre, pero la hospitalización puede ser necesaria en casos graves para garantizar la seguridad del paciente y su entorno. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la manía
Manía en psicología y psiquiatría
Manía en el trastorno bipolar
Tipos de manías
Manías comunes
Diagnóstico de la manía
Tratamiento de la manía
Cuándo acudir al médico
Precauciones y prevención
Preguntas frecuentes sobre la manía
¿Cuál es la diferencia entre manía e hipomanía?
¿Puede la manía ser un síntoma de otros trastornos?
¿Qué desencadena un episodio maníaco?
¿Es necesario hospitalizar a todas las personas con manía?