DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Adson

La maniobra de Adson es un procedimiento clínico utilizado en la medicina para evaluar la posible compresión del plexo braquial o de los vasos sanguíneos, específicamente la arteria subclavia, que pueden estar afectados por el síndrome de apertura torácica. Este examen físico es parte fundamental del diagnóstico diferencial de esta condición, ayudando a identificar posibles obstrucciones causadas por estructuras anatómicas en el área torácica superior.

Qué es la maniobra de Adson

La maniobra de Adson, también conocida como test de Adson, es una prueba clínica diseñada para detectar alteraciones en el flujo sanguíneo o compresiones nerviosas que se producen en el desfiladero torácico. Esta región anatómica incluye estructuras importantes como la arteria subclavia, la vena subclavia y el plexo braquial, los cuales pueden verse comprimidos por anomalías como una costilla cervical, hipertrofia de los músculos escalenos o alteraciones posturales.

El procedimiento consiste en colocar al paciente en una posición específica mientras se evalúan los cambios en el pulso radial y la presencia de síntomas como dolor, hormigueo o debilidad en el brazo afectado.

Indicaciones para realizar la maniobra de Adson

La maniobra de Adson se realiza principalmente en pacientes que presentan síntomas compatibles con el síndrome de apertura torácica, como:

  • Dolor en el cuello, hombros o brazo.
  • Parestesias o sensación de hormigueo en las manos o brazos.
  • Debilidad muscular en las extremidades superiores.
  • Alteraciones del pulso radial, como debilidad o ausencia.

Cómo se realiza la maniobra de Adson

La técnica se lleva a cabo con el paciente en posición sentada y siguiendo los siguientes pasos:

  1. El médico palpa el pulso radial del brazo afectado mientras el paciente mantiene los brazos relajados.
  2. Se solicita al paciente que gire la cabeza hacia el lado evaluado, extendiendo ligeramente el cuello.
  3. El paciente debe inhalar profundamente y mantener la respiración mientras el médico sigue palpando el pulso.
  4. Se observa cualquier disminución o desaparición del pulso, así como la aparición de síntomas como dolor o entumecimiento en el brazo.

Interpretación de los resultados

Un resultado positivo en la maniobra de Adson indica la probabilidad de compresión en el desfiladero torácico, aunque no confirma el diagnóstico de forma definitiva. Los resultados deben interpretarse junto con otros estudios clínicos y de imagen, como la ecografía Doppler, la radiografía y la resonancia magnética.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un especialista si se presentan síntomas como:

  • Dolor persistente en el cuello o los brazos.
  • Pérdida de fuerza o movilidad en las extremidades superiores.
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento recurrente en manos y brazos.

Precauciones

Aunque la maniobra de Adson es una prueba sencilla, debe ser realizada por un profesional de la salud capacitado para evitar molestias innecesarias y garantizar una correcta interpretación de los resultados.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Adson

¿La maniobra de Adson es dolorosa?

No suele ser dolorosa, pero algunos pacientes pueden experimentar incomodidad o reproducir los síntomas típicos del síndrome de apertura torácica durante la prueba.

¿La maniobra de Adson confirma el diagnóstico?

No, es una herramienta diagnóstica que debe complementarse con otros estudios clínicos y de imagen.

¿Qué otras pruebas se utilizan junto a la maniobra de Adson?

Se pueden realizar estudios como radiografías, resonancia magnética y ecografías Doppler para evaluar las estructuras anatómicas implicadas.

¿Cuánto tiempo dura la prueba?

La maniobra de Adson es breve y suele realizarse en menos de cinco minutos.

¿Existen riesgos al realizar esta maniobra?

Los riesgos son mínimos, pero en casos de compresión severa pueden ocurrir molestias temporales.

© Clínica Universidad de Navarra 2023