DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Barlow

La maniobra de Barlow es una prueba clínica utilizada para evaluar la estabilidad de la cadera en recién nacidos y lactantes, con el objetivo de detectar displasia del desarrollo de la cadera (DDC). Lleva el nombre de Thomas Geoffrey Barlow, quien describió este procedimiento en 1962. Es una herramienta esencial en la pediatría para identificar caderas inestables o susceptibles de luxación.

Qué es la maniobra de Barlow

La maniobra de Barlow es un examen físico que busca provocar una luxación controlada de la cadera del lactante al aplicar presión en dirección específica. Este procedimiento ayuda a determinar si existe una inestabilidad articular significativa, indicando la posibilidad de una displasia no diagnosticada. Una cadera "positiva" en la maniobra de Barlow indica que la cabeza del fémur puede deslizarse fuera del acetábulo.

Objetivo de la maniobra de Barlow

El propósito de la maniobra de Barlow es identificar tempranamente inestabilidades o luxaciones que puedan ser corregidas mediante tratamientos ortopédicos antes de que causen deformidades o complicaciones a largo plazo. Esta maniobra se realiza generalmente como parte de los exámenes físicos de rutina en recién nacidos durante sus primeros meses de vida.

Cómo se realiza la maniobra de Barlow

La maniobra de Barlow se realiza con cuidado y precisión siguiendo los pasos descritos a continuación:

  1. Colocación inicial: El lactante debe estar en posición supina (boca arriba) en una superficie firme y estable.
  2. Posición de las manos: El examinador sostiene las piernas del bebé con las manos, colocando el pulgar sobre la cara medial del muslo y los dedos sobre la cara lateral del muslo y la nalga.
  3. Movimiento: Con las caderas flexionadas a 90 grados, se aplica una presión suave hacia atrás y hacia abajo en el fémur mientras se aduce lentamente la cadera (movimiento hacia la línea media).
  4. Resultado positivo: Si la cadera se luxa parcialmente o completamente, se percibirá un "clic" o un movimiento palpable.

Importancia clínica de la maniobra de Barlow

La maniobra de Barlow es fundamental en la detección precoz de la displasia del desarrollo de la cadera, una condición que puede ocasionar problemas de movilidad, dolor y artrosis si no se diagnostica y trata oportunamente. Esta maniobra permite diferenciar entre caderas estables e inestables y, en combinación con la maniobra de Ortolani, proporciona un diagnóstico más completo.

Diferencias entre la maniobra de Barlow y la maniobra de Ortolani

Aunque ambas maniobras se utilizan para evaluar la estabilidad de la cadera, tienen objetivos diferentes:

  • Maniobra de Barlow: Intenta luxar la cadera para detectar inestabilidad.
  • Maniobra de Ortolani: Busca reducir una cadera previamente luxada.

Estas maniobras se complementan entre sí, proporcionando información valiosa para el diagnóstico de displasia de cadera.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se observan los siguientes signos en un recién nacido o lactante:

  • Pliegues cutáneos asimétricos en los muslos.
  • Limitación en la abducción de las caderas.
  • Diferencias en la longitud de las piernas.
  • Cojera al comenzar a caminar.

El diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones futuras.

Precauciones al realizar la maniobra de Barlow

Aunque es un procedimiento seguro, la maniobra de Barlow debe realizarse con precaución para evitar lesiones en el bebé:

  • Debe ser realizada por un profesional capacitado.
  • Evitar movimientos bruscos o forzados.
  • Confirmar los hallazgos clínicos con estudios de imagen, como ultrasonido, para mayor precisión.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Barlow

¿Qué detecta la maniobra de Barlow?

La maniobra de Barlow detecta caderas inestables que pueden ser luxadas con una presión específica. Es útil para identificar displasia del desarrollo de la cadera en recién nacidos.

¿Es dolorosa para el bebé?

No, la maniobra de Barlow no debe causar dolor si se realiza correctamente. Es un procedimiento suave y seguro.

¿Qué significa un resultado positivo en la maniobra de Barlow?

Un resultado positivo indica que la cadera es inestable y puede deslizarse fuera del acetábulo, lo que sugiere la necesidad de una evaluación y posible tratamiento.

¿Se puede corregir la displasia de cadera sin cirugía?

Sí, en la mayoría de los casos detectados tempranamente, la displasia de cadera se puede corregir mediante dispositivos ortopédicos como el arnés de Pavlik. En casos más severos, puede requerirse intervención quirúrgica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023