DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Brudzinski

La maniobra de Brudzinski es una técnica clínica utilizada para identificar signos de irritación meníngea, como los que aparecen en casos de meningitis. Lleva el nombre de Józef Brudzinski, el médico polaco que describió esta maniobra a principios del siglo XX. Es una prueba sencilla, no invasiva y ampliamente usada en contextos neurológicos y pediátricos para detectar posibles afecciones que afectan el sistema nervioso central.

Qué es la maniobra de Brudzinski

La maniobra de Brudzinski consiste en evaluar la respuesta del cuerpo a la flexión pasiva del cuello. En pacientes con irritación meníngea, esta acción provoca una reacción refleja en las extremidades inferiores, lo que indica la presencia de inflamación en las meninges. Este reflejo es un signo clínico importante en el diagnóstico temprano de meningitis.

Objetivo de la maniobra de Brudzinski

El principal objetivo de la maniobra de Brudzinski es identificar signos de irritación meníngea en pacientes con sospecha de infecciones o patologías neurológicas. Se utiliza principalmente para el diagnóstico de:

  • Meningitis bacteriana o viral: Una infección grave que requiere intervención inmediata.
  • Hemorragia subaracnoidea: Sangrado en el espacio subaracnoideo que puede causar irritación meníngea.

Cómo se realiza la maniobra de Brudzinski

La maniobra de Brudzinski se lleva a cabo siguiendo estos pasos:

  1. Posición inicial: El paciente debe estar acostado en decúbito supino (boca arriba) sobre una superficie firme.
  2. Flexión pasiva del cuello: El médico eleva la cabeza del paciente hacia el pecho, flexionando el cuello.
  3. Observación de las extremidades inferiores: Se evalúa si las piernas del paciente se flexionan involuntariamente en respuesta a la acción en el cuello.

La flexión refleja de las rodillas y caderas es un signo positivo de Brudzinski y sugiere irritación meníngea.

Importancia clínica de la maniobra de Brudzinski

La maniobra de Brudzinski es una herramienta diagnóstica esencial en contextos de emergencia y hospitalarios para identificar condiciones graves como:

  • Meningitis: La presencia de signos positivos puede ayudar a iniciar el tratamiento temprano, salvando vidas y reduciendo complicaciones.
  • Hemorragias subaracnoideas: Aunque menos común, este signo puede ser un indicador temprano de esta condición.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas, que pueden indicar irritación meníngea:

  • Dolor de cabeza intenso y persistente.
  • Rigidez en el cuello o dificultad para moverlo.
  • Fiebre alta acompañada de vómitos.
  • Confusión o cambios en el estado mental.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).

La detección temprana de estas señales puede prevenir complicaciones graves asociadas con la meningitis y otras patologías neurológicas.

Precauciones al realizar la maniobra de Brudzinski

Aunque la maniobra de Brudzinski es segura, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Debe ser realizada por un profesional capacitado para evitar molestias o lesiones al paciente.
  • No se recomienda en pacientes con lesiones cervicales o traumatismos recientes en la columna.
  • Debe complementarse con estudios adicionales, como punción lumbar o análisis de imagen, para confirmar el diagnóstico.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Brudzinski

¿Qué indica un resultado positivo en la maniobra de Brudzinski?

Un resultado positivo indica irritación meníngea, que puede ser causada por infecciones como meningitis o hemorragias subaracnoideas. Es un signo clínico importante que requiere evaluación adicional.

¿Es dolorosa la maniobra de Brudzinski?

No suele ser dolorosa en sí misma, pero en pacientes con meningitis puede generar molestias debido a la inflamación de las meninges.

¿En qué pacientes se realiza esta maniobra?

Se realiza en pacientes con síntomas como fiebre, rigidez de cuello y alteraciones neurológicas, que pueden sugerir meningitis u otras afecciones similares.

¿Se puede realizar en niños?

Sí, es una técnica útil en pediatría para evaluar signos de meningitis en niños, aunque debe ser realizada con cuidado para evitar molestias.

¿La maniobra de Brudzinski confirma el diagnóstico de meningitis?

No, la maniobra de Brudzinski es un signo clínico que sugiere irritación meníngea, pero el diagnóstico definitivo requiere pruebas adicionales como una punción lumbar.

© Clínica Universidad de Navarra 2023