DICCIONARIO MÉDICO
Maniobra de Chvostek
La maniobra de Chvostek es una prueba clínica utilizada para evaluar la excitabilidad neuromuscular, especialmente en el contexto de desequilibrios electrolíticos como la hipocalcemia. Esta maniobra, nombrada en honor al médico austríaco Franz Chvostek, permite identificar contracciones musculares involuntarias en respuesta a la estimulación del nervio facial, y es una herramienta para diagnosticar trastornos metabólicos y enfermedades asociadas con alteraciones del calcio. La maniobra de Chvostek consiste en percutir suavemente con un dedo o un martillo de reflejos sobre el nervio facial, específicamente en la región anterior al lóbulo de la oreja, en la zona de la glándula parótida. Si el paciente presenta una contracción involuntaria de los músculos faciales, como el parpadeo o el movimiento de la comisura labial, el resultado se considera positivo. Esta respuesta refleja indica una hiperexcitabilidad neuromuscular, que a menudo está asociada con hipocalcemia. Los principales objetivos de la maniobra de Chvostek son: La maniobra se lleva a cabo de la siguiente manera: La interpretación de la maniobra de Chvostek se basa en la respuesta observada: Un resultado positivo en la maniobra de Chvostek puede estar relacionado con las siguientes condiciones: La hipocalcemia, o bajos niveles de calcio en sangre, puede causar síntomas como espasmos musculares, hormigueo en las extremidades y convulsiones. La maniobra de Chvostek es una herramienta valiosa para identificar este desequilibrio temprano, especialmente en pacientes con factores de riesgo como enfermedades renales o deficiencias hormonales. Se debe buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Aunque la maniobra de Chvostek es segura y no invasiva, es importante considerar: Un resultado positivo sugiere hipocalcemia o un aumento en la excitabilidad neuromuscular. Es un indicador temprano de trastornos metabólicos o neurológicos. No, la maniobra no es dolorosa. El golpe aplicado es suave y está diseñado para evaluar la respuesta neuromuscular, sin causar incomodidad significativa. A menudo se complementa con pruebas como la maniobra de Trousseau, análisis de sangre para niveles de calcio, fósforo y magnesio, y pruebas hormonales para evaluar la función paratiroidea. Aunque es una herramienta útil, debe interpretarse junto con otros exámenes clínicos y de laboratorio para confirmar el diagnóstico de hipocalcemia. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maniobra de Chvostek
Objetivos de la maniobra de Chvostek
Cómo se realiza la maniobra de Chvostek
Interpretación de los resultados
Condiciones asociadas con resultados positivos
Importancia de la maniobra de Chvostek en hipocalcemia
Cuándo acudir al médico
Precauciones al realizar la maniobra de Chvostek
Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Chvostek
¿Qué indica un resultado positivo en la maniobra de Chvostek?
¿La maniobra de Chvostek es dolorosa?
¿Qué otras pruebas se utilizan junto a la maniobra de Chvostek?
¿Es confiable la maniobra de Chvostek para diagnosticar hipocalcemia?