DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra del psoas

La maniobra del psoas es una técnica clínica utilizada en la evaluación del dolor abdominal, particularmente para identificar posibles signos de irritación o inflamación del apéndice, lo que puede indicar una apendicitis aguda. Este procedimiento aprovecha la proximidad anatómica entre el músculo psoas y el apéndice cecal, evaluando la respuesta del paciente al movimiento del músculo.

Qué es la maniobra del psoas

La maniobra del psoas es una prueba física que ayuda a los médicos a determinar si hay irritación en el músculo psoas mayor debido a procesos inflamatorios cercanos, como en casos de apendicitis retrocecal. Este músculo, que conecta la columna lumbar con el fémur, se encuentra en estrecha relación con la cavidad abdominal, y su activación puede exacerbar el dolor causado por un apéndice inflamado.

Cómo se realiza la maniobra del psoas

La maniobra del psoas puede realizarse de dos maneras principales:

  1. Método activo: El paciente está en posición supina (acostado boca arriba). Se le pide que levante la pierna derecha extendida contra una resistencia aplicada por el médico sobre la parte distal del muslo. Si esta acción genera dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen, el resultado es positivo.
  2. Método pasivo: Con el paciente en posición lateral izquierda, el médico extiende la cadera derecha hacia atrás mientras estabiliza el torso. Un dolor en el abdomen derecho también indica un resultado positivo.

Indicaciones de la maniobra del psoas

Esta maniobra se realiza en los siguientes contextos:

  • Evaluación de dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho.
  • Sospecha de apendicitis retrocecal, donde el apéndice se encuentra detrás del ciego.
  • Diagnóstico diferencial de otras afecciones abdominales o pélvicas.

Resultados de la maniobra del psoas

El resultado de la maniobra del psoas puede interpretarse de la siguiente manera:

  • Resultado positivo: Dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen al realizar la maniobra, lo que sugiere inflamación del apéndice o estructuras cercanas.
  • Resultado negativo: Ausencia de dolor, lo que reduce la probabilidad de apendicitis retrocecal.

Limitaciones de la maniobra del psoas

Aunque es una herramienta útil, esta maniobra tiene limitaciones que deben considerarse:

  • La maniobra no es específica, ya que otras condiciones como abscesos pélvicos o enfermedades inflamatorias pueden causar un resultado positivo.
  • No siempre es positiva en todos los casos de apendicitis, especialmente si el apéndice no está en una posición retrocecal.
  • Debe ser interpretada en conjunto con otros signos, síntomas y pruebas diagnósticas.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal intenso y persistente, especialmente en el cuadrante inferior derecho.
  • Fiebre alta asociada con dolor abdominal.
  • Náuseas, vómitos o pérdida de apetito acompañados de dolor abdominal.
  • Sensación de rigidez o sensibilidad extrema en el abdomen.

Precauciones al realizar la maniobra del psoas

Al realizar esta maniobra, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Realizar la prueba con cuidado para evitar causar molestias innecesarias al paciente.
  • Considerar otras posibles causas de dolor abdominal para evitar diagnósticos erróneos.
  • Interpretar los resultados en el contexto de un examen clínico completo.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra del psoas

¿Qué indica un resultado positivo en la maniobra del psoas?

Un resultado positivo generalmente indica irritación del músculo psoas debido a procesos inflamatorios cercanos, como en casos de apendicitis retrocecal. Sin embargo, otras condiciones también pueden causar dolor en esta maniobra.

¿La maniobra del psoas es suficiente para diagnosticar apendicitis?

No, esta maniobra es solo una herramienta complementaria en el diagnóstico. La confirmación de apendicitis requiere correlación con otros hallazgos clínicos, análisis de laboratorio y estudios de imagen.

¿Puede ser negativa la maniobra del psoas en apendicitis?

Sí, especialmente si el apéndice no está en una posición retrocecal o si la inflamación aún no afecta al músculo psoas.

¿Qué otras afecciones pueden causar un resultado positivo?

Un resultado positivo puede deberse a abscesos pélvicos, infecciones urinarias o procesos inflamatorios en estructuras cercanas al músculo psoas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023