DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Romberg

La maniobra de Romberg, también conocida como prueba de Romberg, es una evaluación neurológica ampliamente utilizada para medir el equilibrio y la coordinación. Esta prueba permite identificar alteraciones en el sistema propioceptivo, vestibular y cerebeloso, componentes esenciales en la regulación del equilibrio. Diseñada por el neurólogo alemán Moritz Heinrich Romberg, esta maniobra sigue siendo fundamental en la práctica clínica moderna.

Qué es la maniobra de Romberg

La maniobra de Romberg es una prueba clínica que evalúa la estabilidad del cuerpo cuando los estímulos visuales están ausentes. Su fundamento radica en la identificación de déficits en los sistemas sensoriales, vestibulares o cerebelosos, que contribuyen al equilibrio. Es particularmente útil para diagnosticar trastornos como neuropatías periféricas, enfermedades del sistema vestibular y alteraciones neurológicas centrales.

Cómo se realiza la maniobra de Romberg

El procedimiento de la maniobra de Romberg incluye los siguientes pasos:

  1. Se pide al paciente que se coloque de pie con los pies juntos, los brazos relajados a los lados y la vista al frente.
  2. El examinador evalúa inicialmente la estabilidad del paciente con los ojos abiertos.
  3. Luego, se le solicita al paciente que cierre los ojos y mantenga la posición durante 20 a 30 segundos.
  4. El examinador observa si el paciente presenta oscilaciones excesivas, pérdida del equilibrio o caídas.

Resultados de la maniobra de Romberg

Los resultados de la maniobra de Romberg se interpretan de la siguiente manera:

  • Romberg negativo: El paciente mantiene el equilibrio tanto con los ojos abiertos como cerrados, lo cual es normal.
  • Romberg positivo: Oscilaciones significativas o caída al cerrar los ojos, lo que indica un déficit en el sistema propioceptivo o vestibular.

Significado clínico de un Romberg positivo

Un Romberg positivo sugiere la existencia de alteraciones en el sistema sensorial o vestibular. Algunas de las patologías relacionadas incluyen:

  • Neuropatías periféricas, como las asociadas a la diabetes mellitus.
  • Trastornos vestibulares, como la enfermedad de Ménière.
  • Lesiones en la médula espinal, especialmente en el cordón posterior.
  • Déficit de vitamina B12.

Diferencias entre la maniobra de Romberg y otras pruebas de equilibrio

A diferencia de pruebas como el Test de Unterberger o el Test de marcha en tándem, la maniobra de Romberg se enfoca en el equilibrio estático, proporcionando información específica sobre la interacción de los sistemas sensorial, vestibular y cerebeloso.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dificultades persistentes para mantener el equilibrio.
  • Mareos o vértigos recurrentes.
  • Sensación de entumecimiento en las extremidades.
  • Oscilaciones o caídas frecuentes al cerrar los ojos.

Precauciones al realizar la maniobra de Romberg

Para realizar esta prueba de forma segura y efectiva, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Asegurarse de que el paciente esté en un entorno seguro para evitar caídas.
  • El examinador debe estar preparado para sujetar al paciente si pierde el equilibrio.
  • Interpretar los resultados en conjunto con el historial clínico y otros hallazgos neurológicos.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Romberg

¿Qué evalúa la maniobra de Romberg?

La maniobra de Romberg evalúa la interacción entre los sistemas sensorial, vestibular y cerebeloso, identificando déficits que puedan afectar el equilibrio.

¿Qué diferencia hay entre un Romberg positivo y negativo?

Un Romberg negativo indica estabilidad con los ojos cerrados, mientras que un Romberg positivo sugiere alteraciones en la propiocepción o el sistema vestibular.

¿La maniobra de Romberg es dolorosa?

No, la maniobra de Romberg no es dolorosa. Es una prueba no invasiva que evalúa el equilibrio mediante la observación de la postura.

¿Qué enfermedades se pueden detectar con la maniobra de Romberg?

Esta prueba ayuda a identificar trastornos como neuropatías periféricas, enfermedades vestibulares, deficiencia de vitamina B12 y lesiones en el cordón posterior de la médula espinal.

¿Se necesita algún equipo para realizar esta prueba?

No, la maniobra de Romberg no requiere equipo especial, pero debe realizarse en un entorno seguro con supervisión médica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023