DICCIONARIO MÉDICO
Maniobra de Sellick
La maniobra de Sellick, también conocida como compresión cricoidea, es una técnica utilizada en medicina de urgencias y anestesiología para prevenir la aspiración de contenido gástrico durante la intubación endotraqueal. Esta maniobra, descrita por el Dr. Brian Arthur Sellick en 1961, consiste en aplicar presión sobre el cartílago cricoides para ocluir el esófago, reduciendo el riesgo de aspiración pulmonar. Aunque su uso ha sido tradicional en muchas situaciones, sigue siendo motivo de debate en cuanto a su eficacia y seguridad. La maniobra de Sellick es un procedimiento médico utilizado durante la intubación para reducir el riesgo de aspiración en pacientes con alto contenido gástrico o en situaciones de emergencia. La presión sobre el cartílago cricoides cierra mecánicamente la luz del esófago, bloqueando el paso de contenido gástrico hacia la faringe y las vías respiratorias. Este procedimiento es particularmente útil en pacientes con riesgo de aspiración, como aquellos que no han estado en ayunas, mujeres embarazadas, o pacientes en estado crítico. La maniobra de Sellick se realiza mediante los siguientes pasos: La maniobra de Sellick está indicada en situaciones específicas, como: A pesar de sus beneficios, la maniobra de Sellick puede tener limitaciones y riesgos asociados, incluyendo: En años recientes, la eficacia de la maniobra de Sellick ha sido cuestionada. Algunos estudios sugieren que no siempre garantiza la oclusión completa del esófago y puede interferir con la ventilación o la visión directa de las cuerdas vocales durante la intubación. Sin embargo, sigue siendo una práctica común en entornos clínicos debido a su potencial para prevenir complicaciones graves. La maniobra de Sellick no es un procedimiento que se realice fuera del ámbito hospitalario. Sin embargo, si un paciente experimenta signos de aspiración o complicaciones respiratorias después de una intubación, debe buscar atención médica inmediata. Los signos incluyen: No, su eficacia depende de factores como la anatomía del paciente y la correcta aplicación de la técnica. En algunos casos, puede ser insuficiente para prevenir la aspiración. Las alternativas incluyen técnicas como la intubación de secuencia rápida (RSI) con agentes anestésicos adecuados o el uso de dispositivos supraglóticos para proteger las vías respiratorias. Debe ser realizada por un profesional médico capacitado, como un anestesiólogo o un médico de emergencias, en un entorno controlado. Sí, como compresión excesiva, interferencia con la ventilación o lesiones esofágicas, especialmente si la maniobra no se realiza correctamente. No, su uso se reserva para situaciones específicas, como intubaciones de emergencia o pacientes con alto riesgo de aspiración. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maniobra de Sellick
Cómo se realiza la maniobra de Sellick
Indicaciones para la maniobra de Sellick
Precauciones y riesgos de la maniobra de Sellick
Controversias sobre la maniobra de Sellick
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Sellick
¿Es la maniobra de Sellick efectiva en todos los casos?
¿Cuáles son las alternativas a la maniobra de Sellick?
¿Quién puede realizar la maniobra de Sellick?
¿Existen riesgos para el paciente?
¿Se utiliza la maniobra de Sellick en todos los casos de intubación?