DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Semont

La maniobra de Semont, también conocida como maniobra liberadora, es una técnica utilizada principalmente en el ámbito de la otorrinolaringología para tratar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). Este trastorno es una de las causas más comunes de vértigo y se produce por el desplazamiento anómalo de partículas en el oído interno, específicamente en los canales semicirculares. La maniobra de Semont está diseñada para reposicionar estas partículas y aliviar los síntomas de vértigo de forma rápida y efectiva.

Qué es la maniobra de Semont

La maniobra de Semont es un procedimiento terapéutico que implica movimientos rápidos y controlados de la cabeza y el cuerpo del paciente para reubicar las partículas (otoconias) que causan vértigo. Fue desarrollada por el Dr. Alain Semont en la década de 1980 como una alternativa a la maniobra de Epley.

Esta técnica se utiliza principalmente para tratar el VPPB del canal semicircular posterior, que es la variante más frecuente de este trastorno. Al realizar la maniobra correctamente, se logra que las partículas se desplacen fuera del canal afectado, lo que reduce significativamente los episodios de vértigo.

Cómo se realiza la maniobra de Semont

La maniobra consta de varios pasos específicos que deben ser realizados por un profesional de la salud capacitado. A continuación, se describen las etapas principales:

  • Posición inicial: El paciente comienza sentado en una camilla, con las piernas colgando y la cabeza girada hacia el lado opuesto del oído afectado (aproximadamente 45 grados).
  • Primera inclinación: Rápidamente, el profesional mueve al paciente hacia el lado afectado, acostándolo de lado mientras mantiene la cabeza girada.
  • Cambio rápido: Después de permanecer en esta posición durante unos 30 segundos, el paciente es llevado rápidamente al lado opuesto, sin cambiar la orientación de la cabeza.
  • Posición final: El paciente se mantiene en esta última posición durante otros 30 segundos antes de volver a la posición inicial.

Indicaciones de la maniobra de Semont

La maniobra está indicada en casos de vértigo posicional paroxístico benigno, especialmente cuando afecta el canal semicircular posterior. Los pacientes suelen presentar síntomas como:

  • Episodios breves de vértigo intenso al cambiar de posición.
  • Náuseas asociadas al vértigo.
  • Sensación de inestabilidad al moverse.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque la maniobra de Semont es generalmente segura, existen ciertas precauciones y contraindicaciones:

  • Precauciones: La maniobra debe ser realizada por un profesional capacitado para evitar lesiones cervicales o empeoramiento de los síntomas.
  • Contraindicaciones: Pacientes con problemas de columna cervical, inestabilidad vascular o enfermedades que impidan movimientos bruscos de la cabeza.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si experimenta:

  • Episodios recurrentes de vértigo sin causa aparente.
  • Náuseas persistentes que dificultan la alimentación.
  • Vértigo acompañado de síntomas como pérdida de audición, visión doble o debilidad en las extremidades.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Semont

¿Es dolorosa la maniobra de Semont?

No, la maniobra no suele causar dolor. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar molestias temporales debido a los movimientos bruscos o al vértigo inducido durante el procedimiento.

¿Cuántas sesiones se necesitan para aliviar el vértigo?

En muchos casos, una sola sesión es suficiente para aliviar los síntomas de vértigo. Sin embargo, algunos pacientes pueden requerir varias sesiones si los síntomas persisten.

¿Puedo realizar la maniobra de Semont en casa?

Aunque existen guías para realizar la maniobra en casa, se recomienda que sea ejecutada por un profesional médico para garantizar su efectividad y evitar posibles complicaciones.

¿Es efectiva la maniobra de Semont en todos los casos de vértigo?

No, su efectividad depende de que el vértigo esté relacionado con el VPPB del canal semicircular posterior. Si los síntomas no mejoran, se deben considerar otras causas de vértigo y tratamientos alternativos.

¿Existen efectos secundarios tras la maniobra?

Es posible que el paciente experimente mareo leve o sensación de desequilibrio tras la maniobra, pero estos síntomas suelen desaparecer rápidamente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023