DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Tinel

La maniobra de Tinel, también conocida como signo de Tinel, es una técnica diagnóstica ampliamente utilizada en la evaluación clínica de trastornos nerviosos periféricos. Esta maniobra permite identificar irritación o regeneración de los nervios periféricos mediante la provocación de sensaciones de hormigueo o dolor al percutir sobre el trayecto de un nervio afectado. Fue descrita por primera vez por el médico francés Jules Tinel en 1915 y es especialmente útil en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano y otras neuropatías compresivas.

Qué es la maniobra de Tinel

La maniobra de Tinel es un procedimiento simple en el que se aplica una ligera percusión sobre el trayecto de un nervio para evaluar su estado. Si el nervio está irritado, comprimido o en proceso de regeneración, el paciente puede experimentar sensaciones de hormigueo, parestesias o incluso dolor en la zona de inervación del nervio afectado. Este fenómeno se considera un signo de Tinel positivo.

Este signo es particularmente útil en el diagnóstico de neuropatías periféricas como el síndrome del túnel carpiano, atrapamientos nerviosos en el codo, lesiones del nervio cubital o recuperación de nervios tras traumatismos.

Cómo se realiza la maniobra de Tinel

La maniobra de Tinel es sencilla de realizar y no requiere equipamiento especializado:

  1. El médico localiza el trayecto del nervio periférico que se desea evaluar, como el nervio mediano en la muñeca o el nervio cubital en el codo.
  2. Con la punta de los dedos o un martillo de reflejos, aplica una percusión suave pero firme sobre el nervio en la zona sospechosa de estar afectada.
  3. El paciente es interrogado acerca de la presencia de sensaciones anormales, como hormigueo, parestesias o dolor irradiado hacia la zona de inervación del nervio.
  4. Si estas sensaciones están presentes, el resultado se considera positivo.

Indicaciones para realizar la maniobra de Tinel

La maniobra de Tinel está indicada en diversas situaciones clínicas, entre ellas:

  • Diagnóstico del síndrome del túnel carpiano: Para evaluar la compresión del nervio mediano en la muñeca.
  • Neuropatías del nervio cubital: En casos de atrapamiento en el codo o la muñeca.
  • Traumatismos nerviosos: Para valorar la regeneración nerviosa tras lesiones o cirugías.
  • Síndrome del túnel tarsiano: Para identificar compresiones del nervio tibial posterior.

Interpretación de los resultados

Un signo de Tinel positivo sugiere que el nervio periférico evaluado está irritado, comprimido o en regeneración. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es una prueba específica, y los resultados deben ser correlacionados con la historia clínica, los síntomas del paciente y otras pruebas diagnósticas, como estudios de conducción nerviosa o imágenes de resonancia magnética.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente o entumecimiento en las extremidades superiores o inferiores.
  • Sensaciones de hormigueo o parestesias que interfieren con las actividades diarias.
  • Debilidad muscular o dificultad para mover los dedos, las manos o los pies.
  • Historia de traumatismos o cirugías que puedan haber afectado los nervios periféricos.

Un diagnóstico precoz puede prevenir complicaciones graves y mejorar los resultados del tratamiento.

Precauciones al realizar la maniobra de Tinel

Aunque la maniobra de Tinel es segura y no invasiva, el médico debe considerar lo siguiente:

  • Evitar aplicar presión excesiva, ya que puede causar dolor innecesario al paciente.
  • Realizar la maniobra en un entorno tranquilo para que el paciente pueda identificar con precisión las sensaciones experimentadas.
  • Complementar los hallazgos con otras pruebas diagnósticas para confirmar el diagnóstico.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Tinel

¿Qué significa un signo de Tinel positivo?

Un signo de Tinel positivo indica irritación, compresión o regeneración del nervio periférico evaluado, lo cual puede estar asociado a neuropatías o traumatismos nerviosos.

¿Es dolorosa la maniobra de Tinel?

La maniobra de Tinel no suele ser dolorosa, aunque puede causar incomodidad o parestesias en casos de irritación nerviosa significativa.

¿Qué tan precisa es esta maniobra en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano?

La maniobra de Tinel es útil como herramienta de evaluación inicial, pero debe complementarse con estudios de conducción nerviosa para confirmar el diagnóstico.

¿Puede un signo de Tinel positivo ser transitorio?

Sí, en algunos casos, un signo de Tinel positivo puede desaparecer a medida que el nervio se recupera de una irritación o compresión temporal.

¿En qué áreas del cuerpo se puede realizar esta maniobra?

La maniobra de Tinel puede realizarse en cualquier trayecto nervioso accesible, como el nervio mediano, cubital, tibial posterior o peroneo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023