DICCIONARIO MÉDICO
Maniobra de Trendelenburg
La maniobra de Trendelenburg es una técnica clínica utilizada principalmente para evaluar la función de los músculos abductores de la cadera, en particular el músculo glúteo medio. Esta maniobra permite identificar posibles debilidades musculares o alteraciones en la estabilidad de la cadera, siendo una herramienta esencial en la valoración ortopédica y neurológica. Además, el término "Trendelenburg" también se asocia a la posición utilizada en procedimientos quirúrgicos y situaciones médicas específicas. La maniobra de Trendelenburg es una prueba física sencilla y no invasiva que se realiza para detectar la debilidad de los músculos abductores de la cadera, especialmente el glúteo medio y el menor. Estos músculos desempeñan un papel crucial en la estabilización de la pelvis durante la marcha. Cuando uno de ellos está debilitado, puede ocasionar una inclinación anormal de la pelvis hacia el lado opuesto durante el apoyo monopodal, lo que se denomina signo de Trendelenburg positivo. Para llevar a cabo la maniobra, el paciente debe colocarse de pie con ambos pies apoyados en el suelo. Los pasos específicos son los siguientes: La maniobra es rápida, no requiere equipo especializado y proporciona información valiosa sobre la función muscular y la estabilidad de la cadera. La maniobra de Trendelenburg se utiliza en diversas situaciones clínicas, incluyendo: Se recomienda consultar con un médico si se presentan los siguientes síntomas o condiciones: Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones mayores y mejorar el pronóstico funcional. Aunque la maniobra es segura, deben considerarse ciertas precauciones: Es importante tener en cuenta que la maniobra de Trendelenburg tiene limitaciones: Un signo positivo indica debilidad en el glúteo medio de la pierna de apoyo, lo que puede estar asociado con disfunciones musculares, lesiones neurológicas o alteraciones estructurales en la cadera. En condiciones normales, no debería causar dolor. Si el paciente experimenta dolor durante la maniobra, puede ser indicativo de una condición subyacente que requiere atención médica. No, la maniobra de Trendelenburg es una prueba clínica que no requiere equipo especializado, solo la observación directa del médico. Pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética o ecografía pueden complementar la maniobra para identificar alteraciones estructurales o funcionales en la cadera o pelvis. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir fisioterapia, fortalecimiento muscular, corrección quirúrgica o manejo de la condición neurológica subyacente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maniobra de Trendelenburg
Cómo se realiza la maniobra de Trendelenburg
Indicaciones clínicas de la maniobra de Trendelenburg
Cuándo acudir al médico
Precauciones al realizar la maniobra de Trendelenburg
Limitaciones de la maniobra de Trendelenburg
Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Trendelenburg
¿Qué indica un signo de Trendelenburg positivo?
¿La maniobra de Trendelenburg es dolorosa?
¿Se necesita equipo especial para realizar esta maniobra?
¿Qué otras pruebas pueden complementar la maniobra de Trendelenburg?
¿Se puede corregir un signo de Trendelenburg positivo?