DICCIONARIO MÉDICO
Mano de predicador
La mano de predicador, también conocida como contractura isquémica de Volkmann, es una deformidad clínica de la mano que ocurre como resultado de lesiones graves que afectan los músculos y nervios del antebrazo. Este término describe la posición característica de la mano en la que los dedos permanecen flexionados, con una extensión parcial de la muñeca y una incapacidad para realizar movimientos completos de extensión de los dedos. La mano de predicador está relacionada con la compresión o daño prolongado del nervio mediano, ya sea por traumatismos, condiciones isquémicas o inflamatorias que afectan la región del antebrazo. Esta condición no solo limita la funcionalidad de la mano, sino que también puede generar dolor crónico y atrofia muscular si no se trata adecuadamente. La mano de predicador es una deformidad resultante de la disfunción del nervio mediano, el cual inerva la mayoría de los músculos flexores del antebrazo y algunos músculos intrínsecos de la mano. Su nombre se debe a la postura típica que adoptan los dedos, similar a la posición de una mano extendida para ofrecer un sermón, con los dedos anular y meñique flexionados y los demás extendidos parcialmente. Esta condición suele estar asociada a la contractura isquémica de Volkmann, que ocurre cuando una lesión o presión prolongada en el antebrazo reduce el flujo sanguíneo hacia los músculos y nervios. Esto provoca fibrosis muscular y daño nervioso, lo que resulta en la pérdida de movilidad y la deformidad característica. La mano de predicador puede desarrollarse como consecuencia de varias condiciones médicas y lesiones. Entre las causas más comunes se encuentran: El tratamiento de la mano de predicador depende de la causa subyacente, la gravedad de la lesión y el tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas. Algunas opciones terapéuticas incluyen: El tratamiento temprano y adecuado puede mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes y prevenir complicaciones a largo plazo. Es fundamental buscar atención médica en los siguientes casos: Un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno son clave para prevenir la progresión de la deformidad y garantizar una recuperación funcional. La mano de predicador es una deformidad caracterizada por la incapacidad para extender completamente los dedos debido a una disfunción del nervio mediano o contracturas musculares en el antebrazo. El tratamiento depende de la causa, pero generalmente incluye fisioterapia, uso de férulas y, en casos graves, cirugía para reparar o liberar estructuras dañadas. En muchos casos, es posible mejorar significativamente la función de la mano con tratamiento adecuado. Sin embargo, la reversibilidad completa depende de la gravedad y el tiempo transcurrido desde la aparición de la condición. Si no se trata, la mano de predicador puede provocar atrofia muscular, pérdida funcional permanente y dificultades significativas en las actividades diarias. El diagnóstico incluye una evaluación clínica, pruebas de conducción nerviosa y estudios de imagen como resonancia magnética para identificar la causa subyacente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mano de predicador
Causas de la mano de predicador
Mano de predicador tratamiento
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la mano de predicador
¿Qué es la mano de predicador?
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para la mano de predicador?
¿La mano de predicador es reversible?
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata la mano de predicador?
¿Cómo se diagnostica la mano de predicador?