DICCIONARIO MÉDICO
Manosa
La manosa es un monosacárido, es decir, un azúcar simple que pertenece al grupo de los aldohexosas. Este compuesto es estructuralmente similar a la glucosa y desempeña un papel importante en varias funciones metabólicas y biológicas en el organismo. Aunque su presencia natural en los alimentos es limitada, la manosa ha ganado atención en el ámbito médico y nutricional debido a sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en la prevención y tratamiento de infecciones del tracto urinario. En medicina, la manosa se utiliza principalmente como un suplemento dietético que ayuda a inhibir la adherencia bacteriana en las vías urinarias, lo que la convierte en una opción natural y eficaz para evitar infecciones recurrentes, especialmente las causadas por Escherichia coli. La manosa es un azúcar simple que forma parte de la familia de los monosacáridos. Este compuesto es un epímero de la glucosa, lo que significa que difiere de ella en la posición de un único grupo hidroxilo en su estructura química. La manosa es un componente esencial en diversos procesos metabólicos, incluidos los relacionados con la glicosilación de proteínas y lípidos, cruciales para la comunicación celular y la función inmunológica. En su forma suplementaria, la D-manosa se ha utilizado ampliamente para el manejo de infecciones urinarias debido a su capacidad para evitar que las bacterias patógenas, como Escherichia coli, se adhieran a las paredes del tracto urinario. La manosa tiene múltiples aplicaciones terapéuticas y preventivas, destacándose las siguientes: Aunque la manosa es generalmente segura para la mayoría de las personas, existen ciertas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta: El consumo de manosa es generalmente bien tolerado, pero en algunos casos puede causar efectos secundarios leves, tales como: Se recomienda comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente, bajo la supervisión de un profesional de la salud, para minimizar la posibilidad de efectos adversos. Es importante consultar a un médico en las siguientes situaciones: El seguimiento médico es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento con manosa. La manosa es un monosacárido natural que desempeña funciones importantes en el cuerpo, especialmente en la prevención de infecciones urinarias al evitar la adherencia bacteriana al tracto urinario. La manosa se utiliza principalmente para prevenir infecciones urinarias recurrentes, pero también tiene aplicaciones en la salud inmunológica y digestiva. Aunque generalmente es bien tolerada, puede causar molestias gastrointestinales leves, como hinchazón o diarrea, especialmente en dosis altas. Las personas con diabetes, insuficiencia renal o alergias específicas deben consultar a un médico antes de consumir manosa. No. Aunque la manosa es eficaz en la prevención de infecciones, no debe usarse como sustituto de los antibióticos en casos de infecciones activas. Siempre debe consultarse a un médico. © Clínica Universidad de Navarra 2023.Qué es la manosa
Manosa para qué sirve
Manosa contraindicaciones
Manosa efectos secundarios
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la manosa
¿Qué es la manosa?
¿Para qué sirve la manosa?
¿La manosa tiene efectos secundarios?
¿Quiénes no deben consumir manosa?
¿La manosa reemplaza los antibióticos para infecciones urinarias?