DICCIONARIO MÉDICO
Marcha de estepaje
La marcha de estepaje, también conocida como marcha equina o marcha de segador, es un patrón de marcha anormal caracterizado por una elevación exagerada de la pierna durante el paso, debido a una incapacidad para levantar el pie del suelo. Este tipo de marcha es una manifestación clínica de debilidad en los músculos dorsiflexores del pie, comúnmente asociada a lesiones o enfermedades que afectan al nervio peroneo o a la médula espinal. La marcha de estepaje puede presentarse en una o ambas extremidades y, en casos severos, puede dificultar significativamente la movilidad. Identificar su causa subyacente es esencial para establecer un tratamiento eficaz que mejore la calidad de vida del paciente. La marcha de estepaje es un tipo de marcha alterada en la que el individuo levanta excesivamente la pierna afectada para evitar arrastrar el pie durante el movimiento. Esta compensación se produce porque los músculos encargados de la dorsiflexión del pie, como el tibial anterior, están debilitados o paralizados. Como resultado, el pie cuelga hacia abajo, lo que aumenta el riesgo de tropiezos y caídas. El término "estepaje" hace referencia a la similitud del movimiento de la pierna con el de un caballo levantando las patas. Este patrón de marcha es un síntoma de una disfunción neurológica o muscular subyacente, por lo que su evaluación y tratamiento son fundamentales. Las principales causas de la marcha de estepaje incluyen: El diagnóstico de la marcha de estepaje implica una evaluación detallada que incluye: El tratamiento de la marcha de estepaje depende de la causa subyacente e incluye: Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida, se recomiendan las siguientes medidas: Es un patrón de marcha anormal caracterizado por la elevación exagerada de la pierna debido a la incapacidad de levantar el pie del suelo. Incluyen lesiones del nervio peroneo, neuropatías periféricas, esclerosis múltiple y accidentes cerebrovasculares. El tratamiento puede incluir fisioterapia, uso de órtesis, medicamentos y, en algunos casos, cirugía. Depende de la causa subyacente. En muchos casos, el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente el patrón de marcha. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la marcha de estepaje
Causas de la marcha de estepaje
Diagnóstico de la marcha de estepaje
Tratamiento de la marcha de estepaje
Cuándo acudir al médico
Precauciones y manejo de la marcha de estepaje
Preguntas frecuentes sobre la marcha de estepaje
¿Qué es la marcha de estepaje?
¿Cuáles son las causas más comunes de la marcha de estepaje?
¿Qué tratamientos están disponibles para la marcha de estepaje?
¿La marcha de estepaje es reversible?