DICCIONARIO MÉDICO

Marcha festinante

La marcha festinante es una alteración en el patrón de marcha que se caracteriza por pasos rápidos y cortos, acompañados de una inclinación hacia adelante del tronco. Este tipo de marcha es comúnmente asociado con enfermedades neurológicas, especialmente la enfermedad de Parkinson, y suele estar relacionado con el deterioro del control motor y del equilibrio.

La marcha festinante no solo afecta la capacidad funcional del paciente, sino que también incrementa el riesgo de caídas y limita su independencia. Identificar sus causas y establecer un tratamiento adecuado es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Qué es la marcha festinante

La marcha festinante es un patrón de deambulación anormal en el que el paciente presenta pasos pequeños, rápidos y una postura inclinada hacia adelante. Este tipo de marcha puede observarse en condiciones que afectan el sistema extrapiramidal, especialmente en la enfermedad de Parkinson. En términos simples, el paciente parece "perseguir" su centro de gravedad debido a la inclinación hacia adelante del cuerpo, lo que da lugar a una aceleración progresiva de los pasos.

Aunque la marcha festinante es más frecuente en enfermedades neurodegenerativas, también puede estar presente en otras condiciones que afectan el control motor, como lesiones cerebrales o trastornos metabólicos.

Causas de la marcha festinante

Las principales causas de la marcha festinante incluyen:

  • Enfermedad de Parkinson: Es la causa más común, debido a la disfunción en la regulación del movimiento por parte del sistema extrapiramidal.
  • Daño cerebral: Lesiones traumáticas o accidentes cerebrovasculares pueden afectar las áreas responsables del control motor.
  • Trastornos metabólicos: Alteraciones como el hipotiroidismo severo pueden interferir con la coordinación y el movimiento.
  • Medicamentos: Algunos fármacos que afectan el sistema nervioso central pueden inducir trastornos de la marcha.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Además del Parkinson, condiciones como la atrofia multisistémica o la parálisis supranuclear progresiva también pueden causar marcha festinante.

Diagnóstico de la marcha festinante

El diagnóstico de la marcha festinante implica una evaluación clínica detallada para identificar su causa subyacente. El proceso diagnóstico incluye:

  • Historia clínica: Revisión de antecedentes médicos, síntomas y medicamentos actuales.
  • Evaluación neurológica: Pruebas específicas para evaluar el equilibrio, la coordinación y el control motor.
  • Estudios de imagen: Resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar lesiones estructurales.
  • Pruebas metabólicas: Análisis de sangre para detectar alteraciones metabólicas o tóxicas.

Tratamiento de la marcha festinante

El tratamiento de la marcha festinante se enfoca en abordar la causa subyacente y mejorar la calidad de vida del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Fármacos antiparkinsonianos: Medicamentos como la levodopa o agonistas dopaminérgicos pueden aliviar los síntomas relacionados con el Parkinson.
  • Fisioterapia: Ejercicios específicos para mejorar el equilibrio, la postura y la amplitud de los pasos.
  • Rehabilitación cognitiva: Técnicas para entrenar al paciente en estrategias de marcha y control postural.
  • Estimulación cerebral profunda: Procedimiento quirúrgico utilizado en pacientes con Parkinson avanzado para mejorar el control motor.
  • Ayudas técnicas: Uso de dispositivos como bastones o andadores para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de caídas.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan:

  • Dificultad para caminar con pasos rápidos y cortos.
  • Pérdida de equilibrio frecuente o caídas.
  • Síntomas asociados como temblores, rigidez muscular o lentitud de movimiento.
  • Cambios repentinos en el patrón de marcha.

Precauciones y manejo

Para minimizar las complicaciones asociadas con la marcha festinante:

  • Rehabilitación continua: Participar en programas regulares de fisioterapia.
  • Adaptaciones en el hogar: Instalar barandillas y eliminar obstáculos para prevenir caídas.
  • Ejercicio regular: Mantener una rutina de ejercicios suaves para mejorar la fuerza y el equilibrio.
  • Control médico periódico: Realizar consultas regulares con el neurólogo para ajustar el tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre la marcha festinante

¿Qué es la marcha festinante?

Es un patrón de marcha caracterizado por pasos rápidos y cortos, con una inclinación hacia adelante del tronco, comúnmente asociado con la enfermedad de Parkinson.

¿Cuál es la causa principal de la marcha festinante?

La causa más común es la enfermedad de Parkinson, aunque también puede deberse a otros trastornos neurológicos.

¿Cómo se trata la marcha festinante?

El tratamiento incluye medicamentos antiparkinsonianos, fisioterapia, rehabilitación cognitiva y, en casos avanzados, estimulación cerebral profunda.

¿Se puede prevenir la marcha festinante?

No siempre es posible prevenirla, pero un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden minimizar sus efectos y mejorar la calidad de vida.

© Clínica Universidad de Navarra 2023