DICCIONARIO MÉDICO
Marcha en tándem
La marcha en tándem es un tipo de prueba neurológica utilizada para evaluar la coordinación motora, el equilibrio y el control del sistema nervioso central. Este término también se refiere al acto de caminar colocando un pie directamente delante del otro, con el talón tocando la punta del pie opuesto, en una línea recta. Este patrón de marcha se utiliza comúnmente en exámenes clínicos para detectar alteraciones neurológicas, trastornos del equilibrio o efectos de sustancias tóxicas como el alcohol. La marcha en tándem es una herramienta diagnóstica valiosa en la evaluación de afecciones neurológicas como ataxia cerebelosa, neuropatías periféricas y trastornos vestibulares. Su correcta interpretación requiere experiencia clínica y, en ocasiones, pruebas complementarias. La marcha en tándem es una prueba clínica que evalúa la capacidad del paciente para caminar en una línea recta colocando un pie delante del otro. Se considera un indicador importante de la funcionalidad del sistema nervioso central, en particular de las estructuras cerebelosas y vestibulares. Un patrón de marcha en tándem anormal puede sugerir disfunciones neurológicas, desequilibrios posturales o deficiencias en la coordinación motora. El examen de marcha en tándem forma parte de evaluaciones clínicas estándar en neurología y medicina interna. Su sencillez y utilidad diagnóstica la convierten en una herramienta indispensable para detectar anomalías tempranas en el equilibrio y la coordinación. La incapacidad para realizar la marcha en tándem correctamente puede deberse a diversas causas, entre ellas: El diagnóstico de alteraciones en la marcha en tándem implica una evaluación clínica exhaustiva y el uso de herramientas adicionales en caso necesario. El procedimiento típico incluye: El tratamiento depende de la causa subyacente de la alteración en la marcha en tándem. Algunas opciones incluyen: Debe buscar atención médica si experimenta: Para evitar complicaciones relacionadas con alteraciones en la marcha en tándem, se recomienda: Evalúa el equilibrio, la coordinación motora y la funcionalidad del sistema nervioso central, especialmente del cerebelo y el sistema vestibular. Un resultado anormal puede indicar ataxia, disfunción vestibular, neuropatías periféricas o efectos de sustancias tóxicas. No se requiere preparación específica, aunque es importante que el paciente use calzado cómodo y evite el consumo de sustancias antes de la evaluación. Sí, los programas de fisioterapia y rehabilitación vestibular son efectivos para mejorar el equilibrio y la coordinación en muchos casos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la marcha en tándem
Causas de alteración en la marcha en tándem
Diagnóstico mediante la marcha en tándem
Tratamiento de las alteraciones en la marcha en tándem
Cuándo acudir al médico
Precauciones y manejo
Preguntas frecuentes sobre la marcha en tándem
¿Qué evalúa la marcha en tándem?
¿Qué significa un resultado anormal en la prueba de marcha en tándem?
¿Cómo se prepara un paciente para esta prueba?
¿Puede mejorar la marcha en tándem con rehabilitación?