DICCIONARIO MÉDICO
Marcha de Trendelemburg
La marcha de Trendelemburg es un patrón anómalo de la marcha caracterizado por una inclinación lateral del tronco hacia el lado afectado durante el apoyo de la pierna correspondiente. Este tipo de marcha suele ser resultado de una debilidad de los músculos abductores de la cadera, como el glúteo medio y el glúteo menor, lo que compromete la estabilidad pélvica y afecta la biomecánica del movimiento. Este patrón de marcha es una manifestación clínica que puede estar asociada a diversas condiciones musculoesqueléticas, neurológicas o traumáticas. Su análisis y tratamiento son esenciales para mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones secundarias. La marcha de Trendelemburg es un tipo de marcha patológica que se produce cuando los músculos abductores de la cadera no pueden estabilizar adecuadamente la pelvis durante la fase de apoyo de la marcha. Como resultado, el tronco del cuerpo se inclina hacia el lado afectado, mientras que la pelvis del lado opuesto desciende. Este patrón se observa comúnmente en pacientes con lesiones musculares, displasia de cadera, o trastornos neurológicos. El nombre de esta marcha proviene de Friedrich Trendelemburg, un cirujano alemán que describió la prueba homónima utilizada para evaluar la función de los abductores de la cadera. Las principales causas de la marcha de Trendelemburg incluyen: El diagnóstico de la marcha de Trendelemburg requiere una evaluación clínica detallada, complementada con pruebas diagnósticas. Entre las herramientas más utilizadas se encuentran: El tratamiento de la marcha de Trendelemburg se centra en abordar la causa subyacente y mejorar la funcionalidad del paciente. Las estrategias terapéuticas incluyen: Es importante buscar atención médica si se presentan: Para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida, se recomienda: Es un patrón de marcha anómalo caracterizado por una inclinación lateral del tronco debido a la debilidad de los músculos abductores de la cadera. Las principales causas incluyen debilidad muscular, lesiones nerviosas, displasia de cadera y enfermedades neurológicas. El tratamiento incluye fisioterapia, uso de órtesis, medicamentos y, en algunos casos, cirugía. Mantener una buena salud muscular y articular, realizar ejercicios preventivos y acudir al médico ante los primeros síntomas pueden ayudar a prevenirla. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la marcha de Trendelemburg
Causas de la marcha de Trendelemburg
Diagnóstico de la marcha de Trendelemburg
Tratamiento de la marcha de Trendelemburg
Cuándo acudir al médico
Precauciones y manejo de la marcha de Trendelemburg
Preguntas frecuentes sobre la marcha de Trendelemburg
¿Qué es la marcha de Trendelemburg?
¿Cuáles son las causas más comunes de esta marcha?
¿Cómo se trata la marcha de Trendelemburg?
¿Se puede prevenir esta marcha?