DICCIONARIO MÉDICO
Máscara equimótica
La máscara equimótica, también conocida como signo de Morell-Lavallée o equimosis facial postraumática, es una manifestación clínica caracterizada por la presencia de hematomas o equimosis en la región facial, especialmente alrededor de los ojos, que puede extenderse hacia las mejillas y la frente. Esta condición suele estar asociada con traumatismos craneales, fracturas de base del cráneo u otras lesiones severas que afectan los vasos sanguíneos subcutáneos de la cara. El término "máscara" se utiliza debido a la distribución característica de los hematomas, que puede recordar a una máscara. Este signo tiene gran relevancia diagnóstica en contextos médicos de urgencia y es indicativo de la necesidad de evaluación médica inmediata. La máscara equimótica es el resultado de la acumulación de sangre extravasada en los tejidos blandos de la cara, generalmente provocada por lesiones traumáticas que afectan los vasos sanguíneos de la región. Es un signo importante de lesiones internas subyacentes, especialmente en casos de: La equimosis puede desarrollarse horas o días después del evento traumático, lo que requiere un monitoreo continuo del paciente. Las principales causas de la máscara equimótica incluyen: Además de la presencia evidente de equimosis facial, los pacientes con máscara equimótica pueden experimentar otros síntomas, como: El diagnóstico de la máscara equimótica se basa en: El manejo de la máscara equimótica depende de la causa subyacente: Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan: Para prevenir la aparición de la máscara equimótica, se deben seguir medidas de seguridad como: No necesariamente. Aunque es un signo común en fracturas de base del cráneo, también puede aparecer en otros tipos de traumatismos faciales o craneales. El tiempo de resolución depende de la gravedad de la lesión, pero generalmente las equimosis comienzan a aclararse en 1 a 2 semanas. Sí, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones graves, como hemorragias internas o infecciones. Se recomienda realizar una tomografía computarizada para identificar posibles fracturas o hemorragias internas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la máscara equimótica
Causas de la máscara equimótica
Síntomas asociados a la máscara equimótica
Diagnóstico de la máscara equimótica
Tratamiento de la máscara equimótica
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la máscara equimótica
¿La máscara equimótica siempre indica una fractura de cráneo?
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la equimosis facial?
¿Se pueden prevenir las complicaciones asociadas a la máscara equimótica?
¿Qué estudios se necesitan para evaluar una máscara equimótica?