DICCIONARIO MÉDICO
Mastalgia
La mastalgia, también conocida como dolor mamario, es un síntoma frecuente que afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por la aparición de molestias o dolor en uno o ambos senos y, en ocasiones, puede extenderse hacia la axila o el brazo. Este síntoma puede variar en intensidad y duración, y su origen puede ser hormonal, estructural o funcional. A pesar de que la mastalgia suele ser benigna, es importante evaluarla de manera adecuada para descartar patologías subyacentes, como infecciones, quistes o, en casos raros, cáncer de mama. La mastalgia es un término médico que describe cualquier tipo de dolor localizado en la región mamaria. Este dolor puede clasificarse en dos categorías principales: mastalgia cíclica, relacionada con el ciclo menstrual, y mastalgia no cíclica, que no guarda relación con las fluctuaciones hormonales. Las causas de la mastalgia son diversas y pueden variar desde alteraciones hormonales hasta factores externos. Algunas de las principales causas incluyen: Aunque es menos común, los hombres también pueden experimentar mastalgia. En ellos, el dolor mamario suele estar relacionado con la ginecomastia (aumento del tejido mamario), infecciones o traumatismos en la región torácica. La evaluación médica es crucial para identificar la causa exacta y descartar condiciones subyacentes graves. Una de las principales preocupaciones asociadas a la mastalgia es su relación con el cáncer de mama. Sin embargo, la mayoría de los casos de dolor mamario no están relacionados con malignidades. La mastalgia no cíclica, especialmente si se localiza en un solo seno y persiste, debe ser evaluada para descartar la posibilidad de cáncer. Durante la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden disminuir, pero algunas mujeres continúan experimentando mastalgia. En esta etapa, el dolor puede estar asociado con cambios estructurales en el tejido mamario o con terapias de reemplazo hormonal. El tratamiento de la mastalgia depende de su causa subyacente: Es importante buscar atención médica si la mastalgia se acompaña de los siguientes síntomas: En la mayoría de los casos, la mastalgia no es peligrosa y está relacionada con cambios hormonales o condiciones benignas. Sin embargo, es importante consultar a un médico para descartar patologías más serias. No necesariamente. La mastalgia puede ser unilateral o bilateral, dependiendo de su causa. La mastalgia no cíclica es más comúnmente unilateral. El diagnóstico incluye una evaluación clínica, historia médica detallada y, en algunos casos, pruebas de imagen como mamografías o ecografías para descartar condiciones subyacentes. Usar un sujetador adecuado, aplicar compresas calientes o frías, reducir el consumo de cafeína y llevar una dieta equilibrada pueden ayudar a aliviar la mastalgia. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mastalgia
Causas de la mastalgia
Mastalgia en hombres
Mastalgia y cáncer de mama
Mastalgia en la menopausia
Tratamiento de la mastalgia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la mastalgia
¿La mastalgia es peligrosa?
¿La mastalgia siempre afecta ambos senos?
¿Cómo se diagnostica la mastalgia?
¿Qué puedo hacer para aliviar la mastalgia en casa?