DICCIONARIO MÉDICO

Mastectomía radical

La mastectomía radical es una intervención quirúrgica utilizada principalmente en el tratamiento del cáncer de mama avanzado. Este procedimiento implica la extirpación completa de la mama, los músculos pectorales subyacentes y los ganglios linfáticos axilares, con el objetivo de eliminar el tejido afectado y prevenir la diseminación del cáncer. Aunque su uso ha disminuido con la introducción de técnicas menos invasivas, sigue siendo necesaria en algunos casos específicos.

Existen diferentes tipos de mastectomía radical, cada uno adaptado a las características del paciente y la extensión de la enfermedad. En este artículo exploraremos en detalle los tipos, indicaciones, técnicas quirúrgicas y cuidados postoperatorios asociados a este procedimiento.

Qué es la mastectomía radical

La mastectomía radical es un procedimiento quirúrgico extenso que se realiza para tratar el cáncer de mama en estadios avanzados o agresivos. A diferencia de la mastectomía simple, que elimina únicamente el tejido mamario, la radical incluye la remoción de estructuras adyacentes como los músculos pectorales y los ganglios linfáticos de la axila.

Este tipo de intervención tiene como objetivo principal eliminar toda posible diseminación local del cáncer, lo que la convierte en una opción clave en pacientes seleccionados con tumores extensos o recurrentes.

Tipos de mastectomía radical

Existen varias modalidades de mastectomía radical, cada una diseñada para abordar situaciones clínicas específicas:

  • Mastectomía radical clásica: También conocida como mastectomía de Halsted, implica la extirpación de la mama, los músculos pectorales mayor y menor, y los ganglios linfáticos axilares.
  • Mastectomía radical modificada: Esta técnica conserva los músculos pectorales, reduciendo el impacto funcional y estético mientras elimina el tejido mamario y los ganglios linfáticos.
  • Mastectomía radical ampliada: Incluye la remoción de estructuras adicionales, como ganglios linfáticos supraclaviculares o tejido torácico.
  • Mastectomía radical tipo Madden: Una variante de la radical modificada que optimiza los resultados quirúrgicos con menor impacto funcional.

Indicaciones de la mastectomía radical

La mastectomía radical está indicada en los siguientes escenarios:

  • Cáncer de mama avanzado: Tumores que invaden estructuras adyacentes o presentan metástasis regionales.
  • Recurrente: Cuando el cáncer reaparece después de tratamientos previos.
  • Prevención: En casos seleccionados de alto riesgo, como mutaciones genéticas BRCA1 o BRCA2.

Técnica quirúrgica

La técnica quirúrgica de la mastectomía radical varía según el tipo seleccionado. En general, el procedimiento se realiza bajo anestesia general y puede incluir:

  • Incisión en el tejido mamario para acceder al área afectada.
  • Extirpación del tejido mamario, ganglios linfáticos axilares y, en algunos casos, los músculos pectorales.
  • Cierre de la incisión quirúrgica, dejando drenajes para prevenir acumulación de líquidos.

Cuidados después de una mastectomía radical

El postoperatorio de una mastectomía radical requiere atención médica especializada y cuidados en casa:

  • Mantener el área quirúrgica limpia y seca para prevenir infecciones.
  • Realizar ejercicios de fisioterapia para mejorar la movilidad del brazo afectado.
  • Seguir una dieta equilibrada que favorezca la recuperación.

Reconstrucción mamaria tras una mastectomía radical

La reconstrucción mamaria es una opción para pacientes que desean restaurar la apariencia del pecho tras una mastectomía radical. Esta puede realizarse de manera inmediata, en el mismo procedimiento quirúrgico, o de forma diferida.

Preguntas frecuentes sobre la mastectomía radical

¿Qué diferencia hay entre la mastectomía radical y la modificada?

La mastectomía radical modificada conserva los músculos pectorales, reduciendo el impacto funcional y mejorando la recuperación estética en comparación con la radical clásica.

¿Cuánto dura la recuperación tras una mastectomía radical?

El tiempo de recuperación varía, pero generalmente oscila entre 4 y 6 semanas. La fisioterapia puede ser necesaria para recuperar la movilidad del brazo afectado.

¿Se puede prevenir el linfedema tras una mastectomía radical?

El linfedema puede prevenirse mediante ejercicios específicos, cuidado de la piel y evitando lesiones en el brazo afectado.

¿Es posible realizar la reconstrucción mamaria inmediata tras una mastectomía radical?

Sí, la reconstrucción inmediata es una opción en muchos casos, dependiendo de la salud general del paciente y las recomendaciones del equipo médico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023