DICCIONARIO MÉDICO
Mastitis
La mastitis es una inflamación del tejido mamario que puede afectar a mujeres, hombres y niños, aunque es más frecuente durante el periodo de lactancia. Esta afección puede ser causada por infecciones, obstrucciones de los conductos galactóforos, cambios hormonales u otras condiciones subyacentes. La mastitis puede manifestarse de forma leve o severa, con síntomas que incluyen dolor, hinchazón, enrojecimiento, fiebre y, en algunos casos, presencia de pus. La mastitis es una inflamación que afecta al tejido mamario y que puede presentarse de manera infecciosa o no infecciosa. Aunque es más común en mujeres lactantes (mastitis puerperal), también puede ocurrir en mujeres no lactantes, hombres, adolescentes e incluso niñas. Dependiendo de su causa y severidad, la mastitis puede clasificarse en varios tipos. Los tipos de mastitis se diferencian según su causa, características clínicas y población afectada: Entre las principales causas de la mastitis se encuentran: La mastitis puerperal es frecuente en mujeres que amamantan, pero también puede presentarse en mujeres que no están lactando (mastitis sin lactancia). En estas últimas, las causas suelen estar relacionadas con cambios hormonales, infecciones o tumores subyacentes. Además, los hombres, adolescentes y niñas pueden desarrollar mastitis debido a infecciones, desequilibrios hormonales o condiciones específicas como la ginecomastia. El tratamiento para la mastitis depende de su causa: Aunque la mastitis no es cáncer, algunos síntomas como el enrojecimiento persistente o la presencia de un bulto pueden ser similares a los de ciertos tipos de cáncer de mama inflamatorio. Por ello, es crucial un diagnóstico médico oportuno. Algunas medidas de cuidado personal para prevenir la mastitis incluyen: Es importante buscar atención médica si se presentan: Sí, en la mayoría de los casos es seguro continuar amamantando. La succión del bebé ayuda a vaciar los conductos y puede acelerar la recuperación. No, la mastitis no se convierte en cáncer. Sin embargo, algunos síntomas pueden ser similares, por lo que es fundamental consultar a un médico para un diagnóstico preciso. La mastitis infecciosa se caracteriza por fiebre, enrojecimiento, dolor intenso y, en algunos casos, secreción purulenta. Un médico puede confirmarlo mediante un examen físico y pruebas específicas. Sí, los hombres también pueden desarrollar mastitis, aunque es menos común. Puede ser causada por infecciones, traumatismos o condiciones hormonales. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mastitis
Tipos de mastitis
Causas de la mastitis
Mastitis en la lactancia y fuera de ella
Tratamiento para la mastitis
Mastitis y cáncer de mama
Cuidados personales para prevenir la mastitis
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la mastitis
¿Se puede amamantar con mastitis?
¿La mastitis puede convertirse en cáncer?
¿Cómo saber si tengo mastitis infecciosa?
¿La mastitis afecta a hombres?