DICCIONARIO MÉDICO

Mastodinia

La mastodinia es un término médico que hace referencia al dolor en las mamas, una condición frecuente que afecta a mujeres de todas las edades, aunque es más común durante los años reproductivos. También conocida como mastalgia, este síntoma puede variar en intensidad y duración, siendo leve en algunos casos y debilitante en otros. La mastodinia puede estar relacionada con ciclos hormonales, condiciones médicas subyacentes o factores externos. Identificar la causa específica es crucial para un manejo adecuado.

Qué es la mastodinia

La mastodinia, o dolor en las mamas, puede clasificarse en dos categorías principales:

  • Mastodinia cíclica: Está asociada a los cambios hormonales del ciclo menstrual, comúnmente experimentada en los días previos a la menstruación.
  • Mastodinia no cíclica: No está relacionada con el ciclo menstrual y puede deberse a causas como lesiones, infecciones o enfermedades subyacentes.

La distinción entre estas dos formas es fundamental para orientar el diagnóstico y el tratamiento.

Causas de la mastodinia

Las causas de la mastodinia pueden ser variadas, incluyendo:

  • Cambios hormonales: Fluctuaciones de estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual.
  • Mastitis: Infección mamaria, más común durante la lactancia.
  • Quistes mamarios: Formación de bolsas llenas de líquido en las mamas.
  • Trauma o lesión: Golpes o traumatismos directos en el tejido mamario.
  • Uso de ciertos medicamentos: Tratamientos hormonales o antidepresivos.

En casos más raros, la mastodinia puede ser un síntoma de enfermedades como el cáncer de mama, aunque esto es poco frecuente.

Mastalgia y mastodinia: diferencias y similitudes

La mastodinia y la mastalgia suelen usarse indistintamente para describir el dolor mamario. Sin embargo, la mastodinia generalmente se refiere a un dolor cíclico relacionado con cambios hormonales, mientras que la mastalgia puede abarcar dolores tanto cíclicos como no cíclicos.

Diagnóstico de la mastodinia

El diagnóstico de la mastodinia incluye:

  • Historia clínica: Evaluación de los síntomas, su relación con el ciclo menstrual y otros factores.
  • Examen físico: Palpación de las mamas para identificar áreas sensibles o masas.
  • Pruebas de imagen: Mamografía o ecografía mamaria para descartar condiciones subyacentes como quistes o tumores.
  • Análisis hormonales: Para evaluar desequilibrios hormonales.

Tratamiento de la mastodinia

El tratamiento de la mastodinia depende de su causa y severidad:

  • Antiinflamatorios: Para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Antihormonales: En casos de dolor cíclico severo, se pueden utilizar tratamientos que regulan los niveles hormonales.
  • Soporte adecuado: Uso de sujetadores que brinden soporte para reducir el dolor.
  • Modificaciones en la dieta: Reducir el consumo de cafeína y grasas saturadas.

En casos graves, se puede considerar el uso de terapias hormonales o incluso procedimientos quirúrgicos, aunque esto es raro.

Mastodinia en diferentes etapas de la vida

La mastodinia puede manifestarse de manera diferente según la etapa de la vida de la paciente:

  • Premenstrual: Común en mujeres jóvenes debido a fluctuaciones hormonales.
  • Durante la lactancia: Asociada con mastitis o ingurgitación mamaria.
  • En la menopausia: Menos frecuente pero posible, especialmente si se utilizan terapias de reemplazo hormonal.

Cuándo acudir al médico

Debe buscar atención médica si experimenta:

  • Dolor persistente que no mejora con medidas conservadoras.
  • Presencia de bultos o masas en las mamas.
  • Secreción anormal del pezón.
  • Enrojecimiento, calor o hinchazón en las mamas.

Preguntas frecuentes sobre la mastodinia

¿La mastodinia es peligrosa?

En la mayoría de los casos, la mastodinia no es peligrosa y está relacionada con cambios hormonales. Sin embargo, si el dolor es persistente o está asociado con otros síntomas, es importante buscar atención médica.

¿La mastodinia siempre está relacionada con el ciclo menstrual?

No necesariamente. La mastodinia cíclica está vinculada al ciclo menstrual, pero la mastodinia no cíclica puede tener otras causas, como lesiones o enfermedades subyacentes.

¿Cómo se puede prevenir la mastodinia?

Para prevenir la mastodinia, se recomienda mantener una dieta equilibrada, reducir el consumo de cafeína, utilizar sujetadores adecuados y llevar un estilo de vida saludable.

¿Qué relación tiene la mastodinia con el cáncer de mama?

La mastodinia rara vez está relacionada con el cáncer de mama. Sin embargo, es importante realizar chequeos regulares para descartar cualquier anomalía.

© Clínica Universidad de Navarra 2023