DICCIONARIO MÉDICO

Mastoidectomía

La mastoidectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación parcial o total de las celdas mastoideas, estructuras óseas ubicadas detrás del oído que forman parte del hueso temporal. Esta cirugía se realiza generalmente para tratar infecciones crónicas o complicaciones graves asociadas al oído medio, como la mastoiditis, o para extirpar tumores y otras patologías.

Qué es la mastoidectomía

La mastoidectomía es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo principal eliminar tejido enfermo en la región mastoidea del cráneo. Esta área, situada detrás del oído, contiene celdas neumáticas conectadas al oído medio, las cuales pueden infectarse o dañarse debido a diversas condiciones médicas.

El procedimiento puede ser parcial o completo, dependiendo de la extensión de la patología. Es una técnica clave en el tratamiento de complicaciones graves relacionadas con infecciones del oído, especialmente cuando los tratamientos conservadores no han sido efectivos.

Indicaciones para la mastoidectomía

La mastoidectomía se recomienda en los siguientes casos:

  • Mastoiditis crónica: Inflamación persistente de las celdas mastoideas que no responde a los antibióticos.
  • Colesteatoma: Crecimiento anormal de tejido epitelial en el oído medio que puede destruir estructuras óseas adyacentes.
  • Infecciones recurrentes del oído medio: Otitis media crónica que provoca daños estructurales.
  • Abscesos: Presencia de pus en la región mastoidea que pone en riesgo la salud del paciente.
  • Tumores: Lesiones tumorales benignas o malignas en el hueso mastoideo.

Técnicas quirúrgicas de mastoidectomía

Existen diferentes técnicas de mastoidectomía que se seleccionan según la patología y la extensión del daño:

  • Mastoidectomía simple: Eliminación de las celdas mastoideas afectadas, preservando el oído medio.
  • Mastoidectomía radical: Extirpación completa de las celdas mastoideas y estructuras del oído medio, preservando únicamente la función del conducto auditivo.
  • Mastoidectomía radical modificada: Variante menos invasiva que conserva algunas estructuras del oído medio para mantener la audición.
  • Antromastoidectomía: Procedimiento enfocado en la eliminación de tejido enfermo en el antro mastoideo y el oído medio.

Complicaciones de la mastoidectomía

Aunque es un procedimiento seguro en manos experimentadas, la mastoidectomía puede asociarse con complicaciones, como:

  • Pérdida auditiva: Debido a la manipulación de las estructuras del oído medio.
  • Parálisis facial: Lesión al nervio facial que pasa cerca de la región mastoidea.
  • Fístula laberíntica: Apertura en el laberinto óseo que puede causar vértigo y pérdida auditiva.
  • Infección postoperatoria: Inflamación o acumulación de pus en la región operada.
  • Líquido cefalorraquídeo: Filtración de este líquido debido a una brecha en el hueso temporal.

Cuidados postoperatorios

Los cuidados después de una mastoidectomía son fundamentales para una recuperación adecuada:

  • Mantener la herida limpia y seca según las indicaciones médicas.
  • Evitar actividades que aumenten la presión en el oído, como volar o bucear.
  • Tomar los medicamentos prescritos, como antibióticos y analgésicos.
  • Acudir a las citas de seguimiento para monitorear la evolución.

Cuándo acudir al médico

Debe consultar a un especialista si experimenta:

  • Dolor intenso o persistente en la región mastoidea después de la cirugía.
  • Fiebre alta o signos de infección, como enrojecimiento o secreción purulenta.
  • Pérdida auditiva o sensación de presión en el oído.
  • Vértigo o desequilibrio constante.

Preguntas frecuentes sobre la mastoidectomía

¿La mastoidectomía siempre implica pérdida de audición?

No necesariamente. Aunque algunos procedimientos pueden afectar la audición, en muchas mastoidectomías se preservan las estructuras clave del oído medio para minimizar este riesgo.

¿Cuánto dura la recuperación tras una mastoidectomía?

El tiempo de recuperación varía según el tipo de mastoidectomía y la condición del paciente, pero generalmente oscila entre 4 y 6 semanas.

¿Es doloroso el procedimiento de mastoidectomía?

La mastoidectomía se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no siente dolor durante la intervención. Sin embargo, es común experimentar molestias postoperatorias que pueden manejarse con analgésicos.

¿Qué tan común es la mastoiditis como causa de mastoidectomía?

La mastoiditis es una de las causas principales de mastoidectomía, especialmente cuando las infecciones del oído medio no responden al tratamiento convencional.

© Clínica Universidad de Navarra 2023