DICCIONARIO MÉDICO
Mastoidectomía radical
La mastoidectomía radical es una intervención quirúrgica compleja que consiste en la eliminación completa de las celdas mastoideas junto con estructuras adyacentes del oído medio. Este procedimiento se realiza generalmente en casos graves de infecciones crónicas, colesteatomas avanzados o tumores que comprometen la función auditiva y la salud general del paciente. La mastoidectomía radical es una cirugía de última instancia que requiere la combinación de habilidades quirúrgicas avanzadas y una planificación cuidadosa. La mastoidectomía radical es un procedimiento quirúrgico en el que se eliminan las celdas mastoideas afectadas, el tímpano y la cadena de huesecillos del oído medio. En este tipo de intervención, el cirujano conecta el canal auditivo externo con el espacio mastoideo para crear una cavidad común, lo que permite un mejor control de infecciones y evita complicaciones futuras. A diferencia de otros tipos de mastoidectomías, como la simple o la radical modificada, este procedimiento no busca preservar la audición, ya que la enfermedad suele haber causado daños irreversibles en las estructuras auditivas. La mastoidectomía radical se realiza en situaciones graves donde otras intervenciones no han sido efectivas o no son factibles. Entre las principales indicaciones se encuentran: La técnica quirúrgica utilizada en una mastoidectomía radical varía según la patología subyacente y las condiciones específicas del paciente. Los pasos generales incluyen: A pesar de ser un procedimiento efectivo, la mastoidectomía radical puede asociarse con complicaciones, como: Los cuidados después de una mastoidectomía radical son esenciales para garantizar una recuperación adecuada: Es fundamental consultar a un especialista si se presentan: La mastoidectomía radical implica la eliminación completa de las estructuras auditivas, mientras que la radical modificada busca preservar algunas partes del oído medio para conservar algo de audición. El tiempo de recuperación varía, pero generalmente oscila entre 4 y 8 semanas. Sin embargo, la limpieza y el cuidado de la cavidad pueden requerir atención de por vida. La cirugía se realiza bajo anestesia general, por lo que no se siente dolor durante el procedimiento. Las molestias postoperatorias pueden manejarse con analgésicos. Aunque la cirugía elimina la mayor parte del tejido infectado, existe un riesgo de recurrencia si no se siguen las indicaciones postoperatorias adecuadas. Es posible experimentar problemas de equilibrio temporalmente después de la cirugía debido a la proximidad del oído interno, pero estos síntomas suelen ser transitorios. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mastoidectomía radical
Indicaciones para la mastoidectomía radical
Técnica quirúrgica de la mastoidectomía radical
Complicaciones asociadas a la mastoidectomía radical
Cuidados postoperatorios
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la mastoidectomía radical
¿Qué diferencia hay entre una mastoidectomía radical y una radical modificada?
¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una mastoidectomía radical?
¿Es doloroso el procedimiento?
¿Puede reaparecer la infección después de la mastoidectomía radical?
¿Afecta la mastoidectomía radical al equilibrio?