DICCIONARIO MÉDICO

Mastoides

La mastoides es una prominencia ósea ubicada en la región posterior del cráneo, detrás de la oreja, y forma parte del hueso temporal. Esta estructura está compuesta por celdillas aéreas interconectadas que desempeñan un papel importante en el sistema auditivo, ya que están conectadas con el oído medio. La mastoides tiene funciones relacionadas con la protección, la regulación de la presión del oído y el drenaje de secreciones.

El conocimiento de la anatomía y función de la mastoides es esencial en el ámbito médico, especialmente en áreas como la otorrinolaringología y la neurocirugía, ya que está implicada en diversas patologías, como infecciones y tumores.

Qué es la mastoides

La mastoides, también conocida como apófisis mastoidea, es una protuberancia ósea que forma parte del hueso temporal del cráneo. Su superficie externa es rugosa y puede palparse fácilmente detrás de la oreja, mientras que su interior está compuesto por celdillas aéreas recubiertas de mucosa. Estas celdillas están conectadas con la cavidad timpánica del oído medio.

La mastoides no solo desempeña funciones estructurales, sino que también tiene un papel en la protección del oído interno, el equilibrio de la presión del oído medio y la evacuación de secreciones acumuladas en el sistema auditivo.

Función de la mastoides

La mastoides cumple varias funciones críticas en el cuerpo humano, incluyendo:

  • Protección: Actúa como una barrera protectora para las estructuras más internas del oído.
  • Ventilación: Ayuda a mantener la presión adecuada en el oído medio gracias a su conexión con las celdillas aéreas.
  • Regulación acústica: Las celdillas aéreas amortiguan vibraciones y ruidos, facilitando la audición.
  • Drenaje: Permite la eliminación de secreciones del oído medio hacia el sistema respiratorio.

Patologías comunes de la mastoides

La mastoides puede verse afectada por diversas patologías, muchas de las cuales están relacionadas con infecciones del oído medio. Las condiciones más comunes incluyen:

  • Mastoiditis: Infección de las celdillas mastoideas, generalmente secundaria a una otitis media aguda mal tratada.
  • Colesteatoma: Crecimiento anormal de tejido en el oído medio que puede extenderse a la mastoides.
  • Fracturas: Lesiones traumáticas que afectan la estructura de la mastoides.
  • Tumores: Tanto benignos como malignos, que pueden invadir el tejido mastoideo.

Mastoidectomía: intervención quirúrgica en la mastoides

La mastoidectomía es una intervención quirúrgica que implica la eliminación parcial o total de las celdillas mastoideas afectadas por una enfermedad. Este procedimiento se clasifica en varios tipos según su alcance:

  • Mastoidectomía simple: Remoción de las celdillas infectadas, preservando el oído medio.
  • Mastoidectomía radical: Eliminación completa de las celdillas y estructuras del oído medio, creando una cavidad común.
  • Mastoidectomía radical modificada: Similar a la radical, pero con conservación parcial de la audición.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un especialista si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente detrás de la oreja.
  • Inflamación o enrojecimiento en la región mastoidea.
  • Pérdida auditiva o sensación de presión en el oído.
  • Fiebre recurrente sin causa aparente.

Preguntas frecuentes sobre la mastoides

¿Qué relación tiene la mastoides con la mastoiditis?

La mastoiditis es una infección que afecta las celdillas aéreas de la mastoides, generalmente como complicación de una otitis media mal tratada.

¿Es peligrosa una fractura de la mastoides?

Las fracturas de la mastoides pueden ser graves, especialmente si afectan estructuras adyacentes como el oído interno o los nervios craneales. Requieren atención médica inmediata.

¿Qué tipo de médico trata las afecciones de la mastoides?

Un otorrinolaringólogo es el especialista indicado para diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con la mastoides.

¿La mastoidectomía elimina la audición por completo?

Dependiendo del tipo de mastoidectomía, la audición puede conservarse parcialmente o perderse por completo, especialmente en casos de mastoidectomía radical.

¿Es común desarrollar mastoiditis en niños?

Sí, la mastoiditis es más común en niños debido a que las infecciones del oído medio son frecuentes en esta población y pueden extenderse a la mastoides.

© Clínica Universidad de Navarra 2023