DICCIONARIO MÉDICO

Mastopatía

La mastopatía es un término amplio utilizado para describir una serie de alteraciones o afecciones que afectan el tejido mamario, incluyendo cambios benignos, inflamatorios o proliferativos. Estas condiciones suelen ser benignas y pueden afectar a mujeres de diferentes edades, aunque son más comunes en etapas reproductivas y premenopáusicas. La mastopatía puede presentarse de manera unilateral o bilateral, y sus síntomas incluyen dolor, sensibilidad, nódulos palpables y cambios en la textura o forma de las mamas.

Qué es la mastopatía

La mastopatía se refiere a un conjunto de alteraciones en el tejido mamario, generalmente benignas. Estas afecciones pueden variar desde inflamaciones y cambios hormonales hasta proliferaciones celulares anormales. Aunque la mayoría de las mastopatías no representan un riesgo significativo, algunas, como las mastopatías proliferativas, pueden estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Existen varios tipos de mastopatías, entre ellos:

  • Mastopatía benigna: Cambios no cancerosos en el tejido mamario, incluyendo quistes y fibrosis.
  • Mastopatía proliferativa: Afecciones con crecimiento celular anormal que pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer.
  • Mastopatía escleroquística: Caracterizada por fibrosis y formación de quistes múltiples en las mamas.
  • Mastopatía fibroglandular: Cambios densos en el tejido mamario debido a la proporción de tejido fibroso y glandular.
  • Mastopatía diabética: Una rara complicación en mujeres con diabetes mellitus de larga duración.

Causas de la mastopatía

Las causas de la mastopatía pueden ser multifactoriales e incluyen:

  • Fluctuaciones hormonales: Cambios en los niveles de estrógenos y progesterona durante el ciclo menstrual o en la menopausia.
  • Genética: Antecedentes familiares de enfermedades mamarias benignas o malignas.
  • Estilo de vida: Factores como el estrés, el consumo de alcohol y la dieta.
  • Condiciones médicas: Diabetes mellitus en el caso de la mastopatía diabética.

Síntomas de la mastopatía

Los síntomas de la mastopatía pueden variar según el tipo y la gravedad de la afección, e incluyen:

  • Dolor o sensibilidad en las mamas, especialmente antes del ciclo menstrual.
  • Nódulos palpables o áreas engrosadas en el tejido mamario.
  • Cambios en el tamaño, forma o textura de las mamas.
  • Presencia de quistes o secreción anormal del pezón.

Diagnóstico de la mastopatía

El diagnóstico de la mastopatía incluye una combinación de métodos clínicos y de imagen:

  • Exploración física: Evaluación de las mamas para identificar nódulos o áreas de sensibilidad.
  • Mamografía: Para detectar anomalías estructurales o quistes.
  • Ecografía mamaria: Útil para diferenciar entre quistes y masas sólidas.
  • Biopsia: Si se encuentra una lesión sospechosa, se realiza para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento de la mastopatía

El tratamiento de la mastopatía depende del tipo y la gravedad de la afección:

  • Manejo conservador: Incluye analgésicos y cambios en el estilo de vida para aliviar los síntomas.
  • Terapia hormonal: Puede ser útil en casos relacionados con fluctuaciones hormonales.
  • Drenaje de quistes: Si los quistes causan molestias significativas.
  • Cirugía: En casos raros, puede ser necesario extirpar áreas afectadas o lesiones sospechosas.

Cuándo acudir al médico

Debe buscar atención médica si presenta:

  • Nódulos persistentes o que crecen rápidamente.
  • Dolor severo o que no mejora con tratamientos conservadores.
  • Secreción anormal del pezón, especialmente si es sanguinolenta.
  • Cambios visibles en la piel de las mamas, como enrojecimiento o piel de naranja.

Preguntas frecuentes sobre la mastopatía

¿La mastopatía aumenta el riesgo de cáncer de mama?

En general, la mayoría de las mastopatías son benignas y no aumentan significativamente el riesgo de cáncer. Sin embargo, las mastopatías proliferativas pueden estar asociadas con un riesgo ligeramente mayor.

¿Qué diferencia hay entre mastopatía y mastalgia?

La mastopatía incluye una variedad de afecciones que afectan el tejido mamario, mientras que la mastalgia se refiere específicamente al dolor en las mamas.

¿La mastopatía puede resolverse por sí sola?

Algunas formas de mastopatía, como las relacionadas con fluctuaciones hormonales, pueden resolverse espontáneamente, especialmente después de la menopausia.

¿Se puede prevenir la mastopatía?

Aunque no siempre es posible prevenir la mastopatía, mantener un estilo de vida saludable, realizar controles regulares y tratar cualquier afección subyacente puede ayudar a reducir el riesgo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023